1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se ejecutó en los distritos de Irazola y Curimaná, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, con el propósito de determinar la influencia del cambio de uso de la tierra en el secuestro de carbono. Para ello, se cuantificó la biomasa de raíces finas (<2mn) y el contenido de carbono en tres sistemas de usos del suelo; bosque primario, pastizal (Brachiaria decumbens y Paspalum conjugatum) y palma aceitera mayores de 10 años de edad. La biomasa se determinó mediante el método destructivo para lo cual se realizaron calicatas de 1km x 1m x 2m y se extrajeron 10 muestras de suelo por calicata con un volumen de 4000 g/〖cm〗^3 las cuales fueron llevadas al laboratorio para ser lavadas secadas y pesadas. Los tratamientos fueron distribuidos en el campo utilizando un arreglo de parcelas divididas en un diseño de Bloques Completos al Azar con 6 repeti...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
[ES] El presente trabajo se realizó en la cuenca del Aguaytía, región Ucayali, tuvo como objetivo medir el efecto del cambio del uso del suelo en la biomasa y el carbono almacenado; para ello se formaron clústeres con los seis principales tipos de uso de la tierra, simulando una sucesión a partir de un bosque primario remanente, se utilizó metodologías establecidas por el IPCC para la biomasa aérea y de la Universidad de Gottingen para evaluaciones bajo el suelo. En la biomasa aérea se encontró diferencias muy significativas entre el bosque primario remanente con los demás sistemas evaluados, reportando 314,7 t/ha para el bosque primario r., 104,4 t/ha para purma alta, 45,1 t/ha para purna baja, 44,3 t/ha para pastizal, 35,6 t/ha para cultivos y 33,95 t/ha para palma aceitera. En el almacenamiento total de carbono, se evidencia diferencias significativas en las cantidades alma...