1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMEN El cuy, roedor nativo de América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela), es una especie oriunda de los Andes, criado desde hace más de 500 años. También es conocido como cobayo, curi, conejillo de indias y en países de habla inglesa como “guinea pig”. Se cría fundamentalmente para aprovechar su carne. Se sabe que en el antiguo Perú su consumo era importante pues aparecen en los descubrimientos de los entierros pre-incas e incas. El cuy fue criado domésticamente para consumo y los incas recibieron de las culturas anteriores la tecnología que sirvió para completar la dieta de la población del antiguo Perú. La carne de cuy es fuente importante de proteína de origen animal en la alimentación, debido a que es un producto de excelente calidad, de alto valor biológico, con elevado contenido de proteína y bajo contenido de grasa. Para muchas personas, devotos seguidores...