Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Fernández Canales, María Mercedes', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Considerando el envejecimiento acelerado y el aumento de la esperanza de vida, se buscó identificar el tipo de bienestar (psicológico, emocional o social) que predominaba en adultos mayores y analizar si existían diferencias significativas entre el grupo de viejos-jóvenes y el de viejos-viejos definidos por Neugarten (1999). Se realizó un estudio de corte transversal, descriptivocomparativo y se trabajó con una muestra de N=218 participantes de ambos sexos de entre 65 y 98 años de edad de Buenos Aires. Se construyó un cuestionario socio- emográfico ad-hoc y se administró el Mental Health Continuum- Short Form de Keyes(Lupano, De la Iglesia, Castro & Keyes, 2016). Los resultados indicaron que tanto en la muestra general como en ambos grupos, el bienestar psicológico fue el predominante. Además, los viejos jóvenes obtuvieron puntuaciones más altas en el bienestar emociona...
2
artículo
Este estudio identificó las fortalezas del carácter que predominaban en estudiantes universitarios de psicología e indagó si existían diferencias con individuos no universitarios, utilizando como medida de evaluación el IVyF (Cosentino & Castro, 2008). Se seleccionó una muestra no probabilística compuesta por N=344 participantes de ambos sexos, de entre 18 y 40 años de edad (M= 27,49 –DT= 6,76), residentes de Buenos Aires, la cual se subdividió en dos grupos: estudiantes universitarios de psicología (N= 185) y no universitarios (N= 159). Los resultados evidenciaron que las fortalezas que  predominaron en los estudiantes fueron Integridad; Imparcialidad; Bondad; Apertura Mental; Perspectiva y Gratitud. Además, los universitarios presentaron mayor puntaje en comparación con los no universitarios en las fortalezas del carácter Apreciación, Imparcialidad, Persistencia, ...
3
artículo
Considerando el envejecimiento acelerado y el aumento de la esperanza de vida, se buscó identificar el tipo de bienestar (psicológico, emocional o social) que predominaba en adultos mayores y analizar si existían diferencias significativas entre el grupo de viejos-jóvenes y el de viejos-viejos definidos por Neugarten (1999). Se realizó un estudio de corte transversal, descriptivo-comparativo y se trabajó con una muestra de N=218 participantes de ambos sexos de entre 65 y 98 años de edad de Buenos Aires. Se construyó un cuestionario socio-demográfico ad-hoc y se administró el Mental Health Continuum- Short Form de Keyes (Lupano, De la Iglesia, Castro & Keyes, 2016). Los resultados indicaron que tanto en la muestra general como en ambos grupos, el bienestar psicológico fue el predominante. Además, los viejos jóvenes obtuvieron puntuaciones más altas en el bienestar emocio...