Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Farías Campomanes, Ángela María', tiempo de consulta: 1.52s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la temperatura y el tamaño de partícula en la extracción del aceite de semilla de uva de las variedades quebranta, borgoña negra y blanca del departamento de Ica, provenientes de la industrialización de la uva. La humedad de las semillas fue redu- cida hasta 10.4 % y se trituró hasta obtener partículas de 2.6 mm y 0.8 mm de diámetro. La extracción se llevó a cabo con hexano bajo el sistema de percolación, en una relación peso-volumen de 1:20, a temperaturas de 70 y 90 ºC para cada uno de los tamaños de partícula. Se encontró un rendimiento máximo para la extracción a 90 ºC y a un tamaño de partícula 0.8 mm, de 17.2 %. La temperatura tie- ne influencia en el rendimiento, obteniéndose mayor cantidad de aceite cuando ésta se incrementa, mientras que a un tamaño de partícula pequeño, se presenta mayor rendi...
2
artículo
El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la temperatura y el tamaño de partícula en la extracción del aceite de semilla de uva de las variedades quebranta, borgoña negra y blanca del departamento de Ica, provenientes de la industrialización de la uva. La humedad de las semillas fue redu- cida hasta 10.4 % y se trituró hasta obtener partículas de 2.6 mm y 0.8 mm de diámetro. La extracción se llevó a cabo con hexano bajo el sistema de percolación, en una relación peso-volumen de 1:20, a temperaturas de 70 y 90 ºC para cada uno de los tamaños de partícula. Se encontró un rendimiento máximo para la extracción a 90 ºC y a un tamaño de partícula 0.8 mm, de 17.2 %. La temperatura tie- ne influencia en el rendimiento, obteniéndose mayor cantidad de aceite cuando ésta se incrementa, mientras que a un tamaño de partícula pequeño, se presenta mayor rendi...
3
tesis de grado
El constante surgimiento de enfermedades degenerativas ha motivado la búsqueda de alimentos con beneficios a la salud. Los residuos del procesamiento de uva han demostrado ser una fuente importante de flavonoides, ácidos fenólicos y estilbenos, los cuales son ampliamente conocidos por su actividad antioxidante, anticancerígena, antimicrobiana, cardioprotectora, entre otras. La extracción supercrítica con cosolvente, generalmente etanol, se mostró como la técnica más adecuada para la recuperación de compuestos fenólicos debido a su alta selectiva y porque el extracto es obtenido libre de disolventes orgánicos, muchas veces tóxicos. En este trabajo, se estudió el proceso de extracción supercrítica de compuestos fenólicos a partir del residuo de las producidas durante la elaboración del pisco. Además, fue evaluada la eficiencia del proceso SFE a través de la comparación...
4
artículo
El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la temperatura y el tamaño de partícula en la extracción del aceite de semilla de uva de las variedades quebranta, borgoña negra y blanca del departamento de Ica, provenientes de la industrialización de la uva. La humedad de las semillas fue redu- cida hasta 10.4 % y se trituró hasta obtener partículas de 2.6 mm y 0.8 mm de diámetro. La extracción se llevó a cabo con hexano bajo el sistema de percolación, en una relación peso-volumen de 1:20, a temperaturas de 70 y 90 ºC para cada uno de los tamaños de partícula. Se encontró un rendimiento máximo para la extracción a 90 ºC y a un tamaño de partícula 0.8 mm, de 17.2 %. La temperatura tie- ne influencia en el rendimiento, obteniéndose mayor cantidad de aceite cuando ésta se incrementa, mientras que a un tamaño de partícula pequeño, se presenta mayor rendi...