Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Falen-Boggio, Juan', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
artículo
La malnutrición proteico-energética sigue siendo una entidad de alta prevalencia en el Perú, que tiene una delimitación geográfica en nuestro territorio conforme se muestra en la Fig. 1, que dicha distribución geográfica se encuentra estrechamente relacionada a razones de orden político, social y económico. Ella, en muchos casos, se origina mucho antes del nacimiento del niño ya que las gestantes que habitan las areas deprimidas tienen un alto déficit de ingesta de calorías y de proteínas, a lo que se suma una deficiente ingestión de hierro y folatos y otros oligoelementos. Como resultado se tiene una alta tasa de niños de bajo peso al nacer con los riesgos que ello implica. El niño comienza a mostrar algún grado de desnutrición a partir de los 6 meses de edad, lo cual se debe fundamentalmente al abandono del hábito de lactar unido a inadecuada ablactación, teniéndos...
2
artículo
Por mucho tiempo se ha señalado como causa de las bajas tallas observadas en el peruano que vive en las grandes alturas al factor hipoxia. Poco se conoce acerca de cómo se lleva a cabo el crecimiento de niños de la altura y cómo influye el nivel socio-económico en el mismo. Hemos realizado un estudio transversal del crecimiento de niños oriundos del nivel del mar y de la altura, a quienes se les ha aplicado la clasificación social de Graffar modificado por Grümberg y Sitkewitch con la finalidad de establecer la influencia del nivel socio-económico sobre el crecimiento del niño y comparar el crecimiento de niños de niveles socio-económicos similares que habitan a diferentes altitudes. Los resultados muestran que los niños de nivel socio-económico 11 nacidos a nivel del mar y aquellos nacidos en la altura presentan tallas mayores que sus similares de nivel socio-económico IV...
3
artículo
Abstract Objective: To determine clinical and biochemical characteristics in type 2 diabetes mellitus (T2DM) in pediatric patients at time of diagnosis. Design: Clinical retrospective study. Setting: Endocrinology Service, Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Peru. Patients: Children with diabetes mellitus type 2. Methods: Medical records of 187 registered patients with diabetes mellitus were reviewed and 17 (9%) with T2DM were identified. Personal and familiar characteristics, symptoms and biochemical data were obtained. Main outcome measures: Clinical and biochemical characteristics of pediatric patients. Results: Average age at diagnosis was 12.8±3 years, 11 were male (64.7%) and 6 female (35.3%). All were born at term and 17.6% were macrosomic. Fourteen patients (82.4%) had a family history of T2DM. Most frequent symptoms were polyuria, polydipsia, polyphagia and weight loss...
4
artículo
La nefropatía constituye la complicación más grave de la diabetes mellitus tipo 1 (DMt1) siendo una de las manifestaciones iniciales la microalbuminuria. Objetivos: Determinar el comportamiento de los factores epidemiológicos, clínicos y bioquímicos en el desarrollo de microalbuminuria en pacientes con DMt1. Diseño: Estudio de casos y controles. Lugar: Servicio de Endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú. Participantes: Pacientes diabéticos tipo 1 menores de 18 años. Intervenciones: Se estudió 64 pacientes portadores de DMt1, 22 con microalbuminuria y 42 sin esta manifestación, que constituyeron los casos y controles respectivamente. Se consignó como factores epidemiológicos la edad al diagnóstico, tiempo de evolución, género, antecedentes familiares de diabetes, nefropatía, dislipidemia, hipertensión arterial; como factores clínicos, el e...
5
artículo
Objectives: To describe the clinical and biochemical response to treatment of hyperthyroidism. Design: Retrospective study. Setting: Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Peru. Participants: children. Methods: From 1996 to 2007 32 patients with diagnosis of hyperthyroidism were studied. Remission was defined when patients were asymptomatic and biochemically euthyroid 6 months after the end of treatment; relapse when altered hormone levels were found after this period of time. Main outcome measures: Remission or relapse following treatment. Results: Mean age at diagnosis was 10.5 years (3.2-17.9 years), 26 patients (81.2 %) were female; 13 (40.6 %) were pubertal and 18 (59.3%) prepubertal. The most frequent symptoms and signs were: goiter, sweating, nervousness, weight loss, tachycardia and exophthalmos. Methimazole was used as first therapeutic option. Initial dose was 0.78mg/kg/d...