1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Nutrition and Pregnancy - Nutritional needs, maternal aspect, fetal aspects, nutrition and pregnancy, repercussions on the child's development.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
In recent decades it has been emphasized about the dangers to the mother and the fruit conceptional restricting weight gain to figures ranging between 45 and 7.0 1.2 kg during pregnancy. On the other hand, it has been shown that increased maternal weight and pre-pregnancy weight are two factors that significantly influence the birth weight. In turn, the birth weight is important, because we have seen that has an impact on neonatal morbidity and mortality.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Pregnancy induces physiological and morphological changes in women and increases nutrients needs specially in adolescents, due to competence between ó growing mother and her developing fetus. This is a study done in 114 pregnant adolescents 28 at delivery and 96 at different gestational ages Results show a low calory intake, proteins 80% adequate and iron ingestion within recommended levels, but mainly non heminic. Anemia was prevalent in 62,5% and their babies weighed less than those of the general population, Serum iron was higher in newborns than in their mothers, but within low nor mal limits (normal values > 60 mg/dL) showing fetal nutritional dependence and competence of nutrient, between mother and fetus. An Integral Attention Adolescent Program would watch complementary nutrition, anemia, and avoidance of low birth-weight.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Pregnancy induces physiological and morphological changes in women and increases nutrients needs specially in adolescents, due to competence between ó growing mother and her developing fetus. This is a study done in 114 pregnant adolescents 28 at delivery and 96 at different gestational ages Results show a low calory intake, proteins 80% adequate and iron ingestion within recommended levels, but mainly non heminic. Anemia was prevalent in 62,5% and their babies weighed less than those of the general population, Serum iron was higher in newborns than in their mothers, but within low nor mal limits (normal values > 60 mg/dL) showing fetal nutritional dependence and competence of nutrient, between mother and fetus. An Integral Attention Adolescent Program would watch complementary nutrition, anemia, and avoidance of low birth-weight.
5
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo general, proponer estrategias de comercialización CANVAS para mejorar la calidad de vida de los artesanos del distrito de Eten. La investigación fue de tipo básica propositiva, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, la muestra 50 de 119 artesanos inscritos en el Registro Nacional del Artesano (RNA) del distrito de Eten. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la encuesta y el recojo de información se empleó un cuestionario de 25 preguntas distribuida en cuatro dimensiones valoradas en escala ordinal de Likert, validados por tres expertos y con índice de confiabilidad de 0.78. Los resultados determinaron que el 70 % de los artesanos del distrito de Eten se encuentran en un nivel bajo – medio de su calidad de vida, y esto se ve reflejado en sus 4 dimensiones, concluyendo que definitivamente los ingres...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir el crecimiento físico de niños con hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) perdedora de sal durante los dos primeros años de vida, evaluados en el Servicio deEndocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima-Perú. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron 55 niños conHSC que tuvieron seguimiento en el Servicio de Endocrinología del INSN del 2000 al 2016; se recopilaron datos como peso y talla al nacer y cada 6 meses, edad al diagnóstico, dosisde hidrocortisona y fludrocortisona y velocidad de crecimiento. Resultados: Se analizaron 55 niños con HSC perdedora de sal siendo el diagnóstico más precoz en mujeres (mediana:21 días) que en varones (mediana: 52 días). Al nacimiento, su longitud promedio fue 0,07 + 0,75 DE; a los 6 meses fue -1,67 + 1,33 DE con mayor compromiso en varones (-2...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir el crecimiento físico de niños con hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) perdedora de sal durante los dos primeros años de vida, evaluados en el Servicio deEndocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima-Perú. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron 55 niños conHSC que tuvieron seguimiento en el Servicio de Endocrinología del INSN del 2000 al 2016; se recopilaron datos como peso y talla al nacer y cada 6 meses, edad al diagnóstico, dosisde hidrocortisona y fludrocortisona y velocidad de crecimiento. Resultados: Se analizaron 55 niños con HSC perdedora de sal siendo el diagnóstico más precoz en mujeres (mediana:21 días) que en varones (mediana: 52 días). Al nacimiento, su longitud promedio fue 0,07 + 0,75 DE; a los 6 meses fue -1,67 + 1,33 DE con mayor compromiso en varones (-2...