1
Publicado 2021
Enlace

En estos tiempos de grandes cambios, donde predomina generalmente la incertidumbre, el riesgo y la complejidad, las organizaciones requieren de acciones que conlleven a planear actividades futuras; y que generalmente se realiza con informaciones poco confiables, inexactas y contradictorias (Barreda, 2016); en especial en estos tiempos de pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 (Severe acute respiratory síndrome coronavirus) o COVID-19, el mismo que se inició en diciembre del año 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei de la República Popular China, por lo que el 30 de enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo catalogó como una emergencia global de nivel pandemia, esto debido al incremento de los casos confirmados y fallecidos a causa del mencionado virus (Quiceno-Manosalva et al., 2020). La planificación está referida básicamente al primer componente de...