Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Ezcurra Rivera, Huáscar', tiempo de consulta: 0.57s Limitar resultados
1
artículo
No description
2
artículo
El31 de octubre pasado se sometió a referéndum el Proyecto de Constitución aprobado por el CCD, el cual consagra cambios importantes en el Título IV "De la Estructura del Estado", sobre todo en lo referido a las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.IUS ET VERIT AS, por la trascendencia de dicho tema para el desarrollo de nuestra democracia, ha considerado imprescindible escuchar las opiniones de connotados especialistas, para lo cual se entrevistó con el doctor Enrique Chirinos Soto y el doctor Francisco Eguiguren Praeli, quienes desde distintos enfoques analizan el sistema de controles políticos consagrado en el Proyecto.La presente entrevista fue realizada y editada por Huáscar Ezcurra Rivera y Diego García Belaunde Saldías, miembros de nuestra revista.
3
artículo
Para muchos, uno de los cambios de mayor importancia que ofrece el Proyecto constitucional de 1993 se encuentra en el capítulo referido al régimen económico. Al respecto, también hay quienes han opinado que al convertirse en normaconstitucional las inversiones no tardarán en llegar y el país podrá salir de la gran recesión en que se encuentra.IUS ET VERIT AS atenta a la importancia del referido tema, con la finalidad de escuchar la opinión y el análisis que desde el enfoque de las Ciencias Económicas pudiera brindar algún especialista, entrevistó a Jorge González Izquierdo, Decanode la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico y Decano del Colegio de Economistas de Lima.La presente entrevista ha sido realizada y editada por Huáscar Ezcurra Rivera y Mariana Moreyra Mujica, miembros de nuestra revista.
4
artículo
El tema de la imposición al patrimonio de las empresas y de las personas físicas ha concentrado el interés de muchos de los especialistas en materia tributaria, por los problemas que a partir de su regulación han surgido. Nuestro país no ha sido ajeno a tales circunstancias. En el Perú ha existido un Impuesto al Patrimonio Neto Personal; asimismo, estuvo vigente en nuestro país, hasta el31 de diciembre de 1993, un Impuesto al Patrimonio Empresarial. Muchas controversias originaron, en el medio jurídico peruano, los impuestos al patrimonio; algunos defendieron sus bondades, otros criticaron su difícil administración.A IUS ET VERIT AS le fue posible conversar con el doctor Juan Carlos Peirano Facio, destacado especialista uruguayo en el campo del Derecho Tributario, sobre el impuesto al patrimonio de las empresas y de las personas físicas, sus alcances, problemas y la expe...
5
artículo
El tema de la imposición al patrimonio de las empresas y de las personas físicas ha concentrado el interés de muchos de los especialistas en materia tributaria, por los problemas que a partir de su regulación han surgido. Nuestro país no ha sido ajeno a tales circunstancias. En el Perú ha existido un Impuesto al Patrimonio Neto Personal; asimismo, estuvo vigente en nuestro país, hasta el31 de diciembre de 1993, un Impuesto al Patrimonio Empresarial. Muchas controversias originaron, en el medio jurídico peruano, los impuestos al patrimonio; algunos defendieron sus bondades, otros criticaron su difícil administración.A IUS ET VERIT AS le fue posible conversar con el doctor Juan Carlos Peirano Facio, destacado especialista uruguayo en el campo del Derecho Tributario, sobre el impuesto al patrimonio de las empresas y de las personas físicas, sus alcances, problemas y la expe...
6
artículo
Para muchos, uno de los cambios de mayor importancia que ofrece el Proyecto constitucional de 1993 se encuentra en el capítulo referido al régimen económico. Al respecto, también hay quienes han opinado que al convertirse en normaconstitucional las inversiones no tardarán en llegar y el país podrá salir de la gran recesión en que se encuentra.IUS ET VERIT AS atenta a la importancia del referido tema, con la finalidad de escuchar la opinión y el análisis que desde el enfoque de las Ciencias Económicas pudiera brindar algún especialista, entrevistó a Jorge González Izquierdo, Decanode la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico y Decano del Colegio de Economistas de Lima.La presente entrevista ha sido realizada y editada por Huáscar Ezcurra Rivera y Mariana Moreyra Mujica, miembros de nuestra revista.
7
artículo
El31 de octubre pasado se sometió a referéndum el Proyecto de Constitución aprobado por el CCD, el cual consagra cambios importantes en el Título IV "De la Estructura del Estado", sobre todo en lo referido a las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.IUS ET VERIT AS, por la trascendencia de dicho tema para el desarrollo de nuestra democracia, ha considerado imprescindible escuchar las opiniones de connotados especialistas, para lo cual se entrevistó con el doctor Enrique Chirinos Soto y el doctor Francisco Eguiguren Praeli, quienes desde distintos enfoques analizan el sistema de controles políticos consagrado en el Proyecto.La presente entrevista fue realizada y editada por Huáscar Ezcurra Rivera y Diego García Belaunde Saldías, miembros de nuestra revista.
8
artículo
No description
9
artículo
El31 de octubre pasado se sometió a referéndum el Proyecto de Constitución aprobado por el CCD, el cual consagra cambios importantes en el Título IV "De la Estructura del Estado", sobre todo en lo referido a las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.IUS ET VERIT AS, por la trascendencia de dicho tema para el desarrollo de nuestra democracia, ha considerado imprescindible escuchar las opiniones de connotados especialistas, para lo cual se entrevistó con el doctor Enrique Chirinos Soto y el doctor Francisco Eguiguren Praeli, quienes desde distintos enfoques analizan el sistema de controles políticos consagrado en el Proyecto.La presente entrevista fue realizada y editada por Huáscar Ezcurra Rivera y Diego García Belaunde Saldías, miembros de nuestra revista.
10
artículo
Para muchos, uno de los cambios de mayor importancia que ofrece el Proyecto constitucional de 1993 se encuentra en el capítulo referido al régimen económico. Al respecto, también hay quienes han opinado que al convertirse en normaconstitucional las inversiones no tardarán en llegar y el país podrá salir de la gran recesión en que se encuentra.IUS ET VERIT AS atenta a la importancia del referido tema, con la finalidad de escuchar la opinión y el análisis que desde el enfoque de las Ciencias Económicas pudiera brindar algún especialista, entrevistó a Jorge González Izquierdo, Decanode la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico y Decano del Colegio de Economistas de Lima.La presente entrevista ha sido realizada y editada por Huáscar Ezcurra Rivera y Mariana Moreyra Mujica, miembros de nuestra revista.
11
artículo
El tema de la imposición al patrimonio de las empresas y de las personas físicas ha concentrado el interés de muchos de los especialistas en materia tributaria, por los problemas que a partir de su regulación han surgido. Nuestro país no ha sido ajeno a tales circunstancias. En el Perú ha existido un Impuesto al Patrimonio Neto Personal; asimismo, estuvo vigente en nuestro país, hasta el31 de diciembre de 1993, un Impuesto al Patrimonio Empresarial. Muchas controversias originaron, en el medio jurídico peruano, los impuestos al patrimonio; algunos defendieron sus bondades, otros criticaron su difícil administración.A IUS ET VERIT AS le fue posible conversar con el doctor Juan Carlos Peirano Facio, destacado especialista uruguayo en el campo del Derecho Tributario, sobre el impuesto al patrimonio de las empresas y de las personas físicas, sus alcances, problemas y la expe...