1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los humedales ecosistemas altamente productivos, proveen variados e importantes beneficios a la sociedad traducidos en valores y servicios ambientales, los “oconales” humedales parcialmente anegados, pantanosos o semipantanosos presentes en la región altoandina del Perú sobre los 3.300 m.s.n.m. contienen agua proveniente del deshielo de los nevados, nacientes de los ríos (ojos de agua), de las precipitaciones o de las filtraciones proveniente de los acuíferos. Se ubican en terrenos planos o en depresiones, permaneciendo la mayoría del año inundado permanentemente, constituyéndose en refugio para la biodiversidad. La toma de datos se realizó durante las exploraciones programadas entre Enero – Agosto del 2013, cubriendo recorridos que abarcaron transectos altitudinales y latitudinales, de la Región Altandina del Norte del Perú: oconales de Ancash, La Libertad, Piura, ...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los humedales ecosistemas altamente productivos, proveen variados e importantes beneficios a la sociedad traducidos en valores y servicios ambientales, los “oconales” humedales parcialmente anegados, pantanosos o semipantanosos presentes en la región altoandina del Perú sobre los 3.300 m.s.n.m. contienen agua proveniente del deshielo de los nevados, nacientes de los ríos (ojos de agua), de las precipitaciones o de las filtraciones proveniente de los acuíferos. Se ubican en terrenos planos o en depresiones, permaneciendo la mayoría del año inundado permanentemente, constituyéndose en refugio para la biodiversidad. La toma de datos se realizó durante las exploraciones programadas entre Enero – Agosto del 2013, cubriendo recorridos que abarcaron transectos altitudinales y latitudinales, de la Región Altandina del Norte del Perú: oconales de Ancash, La Libertad, Piura, ...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se estudió la dieta de la “lechuza de los arenales” (Athene cunicularia) a partir de 123 egagrópilas encontradas en la loma del “Cerro Campana” y 74 egagrópilas encontradas en la ciudad de Trujillo, durante el 2013. El peso promedio y desviación estándar fue de 1.964 ± 0.0827 g., y la longitud del largo y ancho, fue de 2.783 ± 0.0552 y de 1.328 ± 0.0114 cm., en el Cerro Campana y el peso promedio y desviación estándar, fue de 1.812 ± 0.0827 g., y la longitud del largo y ancho, fue de 2.63 ± 0.0731 y de .306 ± 0.0114 cm., de la ciudad de Trujillo. Se identificaron 14 especies en el Cerro Campana y 08 especies en la ciudad de Trujillo, en su mayoría correspondientes a Coleoptera, Scorpiones y Rodentia. Athene cunicularia presentó hábitos tróficos generalistas. Las dietas de los dos sectores evaluados tuvieron una baja similitud entre las especies consumidas. So...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se estudió la dieta de la “lechuza de los arenales” (Athene cunicularia) a partir de 123 egagrópilas encontradas en la loma del “Cerro Campana” y 74 egagrópilas encontradas en la ciudad de Trujillo, durante el 2013. El peso promedio y desviación estándar fue de 1.964 ± 0.0827 g., y la longitud del largo y ancho, fue de 2.783 ± 0.0552 y de 1.328 ± 0.0114 cm., en el Cerro Campana y el peso promedio y desviación estándar, fue de 1.812 ± 0.0827 g., y la longitud del largo y ancho, fue de 2.63 ± 0.0731 y de .306 ± 0.0114 cm., de la ciudad de Trujillo. Se identificaron 14 especies en el Cerro Campana y 08 especies en la ciudad de Trujillo, en su mayoría correspondientes a Coleoptera, Scorpiones y Rodentia. Athene cunicularia presentó hábitos tróficos generalistas. Las dietas de los dos sectores evaluados tuvieron una baja similitud entre las especies consumidas. So...