1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto de la salsa de Beta vulgaris “Beterraga” como liquido de gobierno sobre la aceptabilidad sensorial, características fisicoquímicas y vida útil de la conserva de huevo de codorniz. Metodología: se desarrollaron 5 formulaciones donde se incorporó la pulpa de Beta vulgaris en 5 niveles (0; 25; 50; 75 y 100%) de una matriz variable la cual se completó con agua tratada; posteriormente se determinó la aceptabilidad empleando un panel de consumidores, así mismo se determinó la estabilidad del pH y color de la clara, yema y huevo entero durante el almacenamiento y para determinar el tiempo de vida útil se emplearon pruebas aceleradas. Resultados: la formulación con 75% de Beta vulgaris (F4 ) presento la mayor aceptabilidad frente a las demás formulas, su pH se estabilizo a los 11 días de un valor inicial de 7,20; 6,37 y 7,20 a 4,10; 3,93 y 4,00 par...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto comparativo de las conservas orgánicas en la calidad y la vida útil de los huevos de codorniz en condiciones de Huacho. Metodología: El experimento se realizó la empresa INSERSA Sociedad Anónima Cerrada ubicada en Barranca, Lima durante los meses de diciembre del 2022 y culminó en el mes de marzo del 2023. Se utilizó el diseño completo al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron: T2 (Pulpa de Beta vulgaris) T3 (Pulpa de Capsicum bacatum) T4 (Pulpa de Allium sativum) T5 (sal + vinagre de sidra). Se evaluaron los análisis fisicoquímicos y sensoriales a los 0, 30, 60 y 90 días de almacenamiento. Resultados: codorniz, con peso inicial de 12,82 a 11,37 g a los 90 días, con respecto a la altura del albumen el T3 obtuvo una altura inicial de 6,12 a 2,87 mm a los 90 días de almacenamiento, en cuanto al pH este tratamient...