1
Describe las características morfológicas y agronómicas de la variedad de Arroz INIA 506 JAR I, su adaptación agroecológica y el manejo del cultivo.
2
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El documento describe las labores culturales en el cultivo de yuca: Deshierbo, aporque, abonamiento, control fitosanitario, cosecha y poscosecha.
3
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El documento describe las principales labores que se realizan en el cultivo de cultivo de pijuayo para palmito.
4
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El documento describe la técnica de propagación vegetativa de la yuca mediante la selección, preparación y desinfección de estacas, a partir de ramas de plantas maduras, para su utilización como semilla.
5
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El documento describe las técnicas de manejo de plantones de camu camu en camas de almácigo: instalación de las camas almacigueras, trasplante de las camas germinadoras al almácigo y labores culturales en el almácigo.
6
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El documento describe el manejo agronómico del cultivo de arroz variedad INIA 506 - Jar I en suelos aluviales denominados barriales o barrizales; variedad liberada por el INIA en la Región Loreto.
7
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El documento describe la técnica de propagación vegetativa del camu camu, mediante enraizamiento de ramas por acodos aéreos; técnica desarrollada por la EEA SanRoque del INIA-Loreto.
8
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El documento describe el manejo agronómico del cultivo de camu camu en campo definitivo, aplicando las siguientes labores: control, de malezas, plateo, aporque, control de plagas y cosecha.
9
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El documento describe aspectos generales de la cocona (Solanum sessiliflorum): origen, ubicación geográfica, rendimiento en la región Loreto, valor nutricional y composición del fruto.
10
El documento describe las colectas de la variabilidad de Copoazú que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la San Roque-Iquitos dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.
11
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El documento describe las colectas de la variabilidad de camu camu que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la EEA San Roque - Loreto dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Asimismo describe la tecnología de manejo del cultivo de camu camu.
12
El documento describe las colectas de la variabilidad de Arazá que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la EEA San Roque - Loreto dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.
13
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El documento describe el manejo agronómico del cultivo de arroz variedad INIA 505 - Ecoarroz en suelos aluviales denominados barriales o barrizales; variedad liberada por el INIA en la Región Loreto.
14
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El documento describe las técnicas de manejo de plantones de pijuayo para palmito en el almácigo: instalación de las camas almacigueras, siembra directa en suelo, siembra en bolsas y labores de manejo.
15
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El documento describe la técnica desrrollada por la EEA San Roque del INIA-Loreto para la cosecha de pijuayo para palmito.
16
El documento describe la técnica de selección, procesamiento y germinación de semillas de pijuayo que considera las siguientes etapas: cosecha de rácimos y frutos, lavado, oreado y germinación.
17
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El documento describe la técnica de selección y procesamiento de semillas de camu camu que incluye la selección de plantas con buenas características agronómicas para recolectar los frutos maduros de los que se extraeran las semillas.
18
Describe las características morfológicas y agronómicas de la variedad de Arroz INIA 505 Ecoarroz, su adaptación agroecológica y el manejo del cultivo.
19
El documento describe la tecnología de propagación asexual del pijuayo para palmito, a partir del aislamiento de hijuelos de una planta madre seleccionada en campo.
20
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El documento describe las colectas de la variabilidad de Pijuayo que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la EEA San Roque - Loreto dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.