1
2
ponencia
En conmemoración al Aniversario 31 de la Estación Experimental Agraria – Donoso – Huaral, se realizó la presentación oficial de una cadena productiva de frijol, sus características agronómicas y comerciales. Esta variedad destaca por su alto valor agronómico, económico y nutricional, el frijol Línea 4 (L. mejorada), con geneología CAN 3006-5-(17)-Canario 200 x CIFAC 90105(F7), es superior a la variedad comercial INIA 404-CIFAC 90105 (V. Testigo). Al tramitar los documentos técnicos, se aprobó con Resolución Jefatural N° 0090-2020-INIA, para su lanzamiento como nueva variedad comercial con el nombre INIA 439 – COSTACEN. Además, la Variedad de Frijol INIA 439 – COSTACEN es resistente al virus del mosaico común y tolerante a la roya
3
Describe las características morfológicas y agronómicas de la variedad de Frijol INIA 404 - CIFAC 90105, su adaptación agroecológica y el manejo del cultivo.
4
5
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Describe las características morfológicas y agronómicas de la variedad de Zanahoria INIA - 101, su adaptación agroecológica y el manejo del cultivo.
6
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Describe la técnica de determinación del momento óptimo de cosecha en palta cv Hass, que permite predecir el contenido de aceite ideal en los frutos, para proceder a la cosecha.
7
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Describe el procedimiento para la producción de semilla de ajo empleando la técnica de micropropagación en el Perú, y las ventajas del uso de esta tecnología.
8
9
10
11
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El documento describe las colectas de la variabilidad de Higuerilla que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la EEA Donoso-Huaral dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.
12
Describe la técnica de propagación clonal mofificada para la producción de portainjerto de Palto cv Duke 07, generada por el INIA, con la finalidad de mejorar la disponibilidad de plantones.
13
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El documento describe las colectas de la variabilidad de tomate de ärbol que realiza la SUDIRGEB-INIA en el ámbito de la EEA Donoso-Huaral dentro de sus actividades de conservación de recursos fitogenéticos a través de bancos de germoplama ex situ. Señala las características de la planta, valor nutritivo y utilización.
14
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se describe las características morfológicas y agronómicas de la variedad de Camote INIA 320 - Amarillo Benjamín, su adaptación agroecológica y el manejo del cultivo.
15
16
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El Programa Nacional de Investigación en Hortalizas del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA, evaluó germoplasma de ajo colectado de las zonas productoras de la región, luego de lo cual se derivó por selección el cultivar Ajo INIA-104 Blanco Huaralino, que ha sido obtenido por ciclos de selección, a partir del cultivar Blanco Huaralino.
17
Describe las características morfológicas y agronómicas de la variedad de Camote INIA 306 - Huambachero, su adaptación agroecológica y el manejo del cultivo.
18
19
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Describe las características morfológicas y agronómicas de la variedad de Maíz Amarillo Duro INIA 611 Nutri Perú, su adaptación agroecológica y el manejo del cultivo.
20
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La sandía (Citrullus lanatus Thunb.) es una planta de la familia de las cucurbitáceas cuyo cultivo se está desarrollando aceleradamente, siendo las zonas costeras del país las más relevantes. En la familia Cucurbitáceas, la técnica de injerto se ha utilizado para mejorar la resistencia a los estreses abióticos, productividad del cultivo y características cualitativas de la fruta. En tal sentido, el presente trabajo evalúa los métodos de injerto por empalme y aproximación en sandía var. Peacok Wr 24 (Citrullus lanatus Thunb) injertada sobre Lagenaria siceraria y su efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto. El peso del fruto, número de fruto por planta, firmeza de la pulpa, grados brix y rendimiento fueron evaluados, encontrándose diferencias significativas en el contenido de azúcares medido por grados brix cuando el cultivo fue injertado por aproximación. Si bien h...