1
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El objetivo fue analizar el modelo de funcionamiento de los programas de compensación por servicios ambientales (P-CSA), en el Alto Mayo. La información se recogió mediante entrevistas, encuesta y talleres con grupos focales. En el ACM Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra, el programa se fundamenta en la escasez de agua por la pérdida del bosque. Los proveedores son agricultores asentados en la cuenca alta que reciben compensación no monetaria y los beneficiarios son usuarios de agua potable que aportan US$0.35/mes para proteger el bosque. El gestor es una organización interinstitucional. En el ACM AHARAM, sector Tingana, el programa se fundamenta en la injusta titulación de tierras a personas que talan el bosque. Los proveedores son agricultores que brindan servicios de turismo ecológico que les genera ingresos. El gestor es una organización de agricultores.
2
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación fue en el abordaje del tema Manejo y valoración de gestión de los residuos sólidos avanzados utilizando la sensibilización en la población para la segregación de los residuos sólidos, se recurre a fuentes secundarias que permitieron conocer primero, la situación de los residuos sólidos en el Perú, que al año se generan un total de 7 342 713 toneladas de residuos sólidos municipales, de los cuales el 57,69% son residuos sólidos orgánicos que podrían ser valorizados como compostaje. La valorización está centrada en los residuos sólidos inorgánicos en un 18,26%. Intervienen en la gestión de residuos sólidos los diferentes niveles administrativos del Estado, a escala nacional, regional y local, aplicando la normatividad correspondiente; teniendo como los instrumentos de gestión, el Plan Nacional de Gestión Integral de Resid...