1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico en profesionales de enfermería del centro de salud Juan Parra del Riego de Huancayo y sus dimensiones: identificación oportuna del paro cardiaco y activación del sistema de emergencias, compresión torácica, manejo de las vías aéreas y ventilaciones. Se realizó un estudio descriptivo simple de corte transversal, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, la muestra fue no probabilística por conveniencia. Conclusión se determinó que el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico en profesionales de enfermería del centro de salud Juan Parra del Riego Huancayo 2019. Es bajo con un 96%.
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre las competencias de la enfermera y las prácticas sobre reanimación cardiopulmonar en el servicio de emergencia en el Hospital - Daniel Alcides Carrión - Huancayo-2024. Por lo que se usó una metodología de tipo básica, de nivel correlacional - descriptiva, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, usó como técnica la encuesta y observación, siendo los instrumentos un cuestionario y una guía de observación, asimismo, la muestra estuvo conformada por 56 enfermeras. Los resultados evidenciaron que las competencias de la enfermera presentaron un nivel alto de 78,6% y las prácticas de RCP con un nivel adecuado de 91,1%, asimismo, se destaca un coeficiente de correlación de 0,509, con una diferencia significativa de 0,000 que aprueba la hipótesis alterna. En conclusión, se afirma que relación entre las competenc...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento y práctica de enfermería sobre prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de Lima, 2023. Metodología: El diseño de la investigación es de tipo aplicada, no experimental y relacional; asimismo, el método de enfoque cuantitativo, descriptivo, y de corte transversal; teniendo una población y muestra de 45 enfermeros; las técnicas fueron la encuesta y observación; y los instrumentos un cuestionario y una guía de observación. Resultados: Los enfermeros son mujeres 93.3% y hombres 6.7%; tienen entre 40 a 49 años 57.8%, 30 a 39 años 20%, 50 a más años 13.3% y 25 a 29 años 8.9%; con 6 a 10 años de servicio 37.8%, 1 a 5 años 37.8%, más de 10 años 13.3% y menos de 1 año 11.1%; contratados 77.8% y nombrados 22.2%. El conocimiento de e...