1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de un colector solar de 1 m2 de 12 tubos verticales de PCV de 3/4" para agua caliente, con tanque de almacenamiento de 100 litros, en Chachapoyas, Amazonas (2350 msnm y temperatura ambiente promedio de 17ºC), con humedad relativa entre 60% y 70%. Para la medición y registro de datos de temperatura se utilizó cuatro sensores DS18B20 digitales y un módulo arduino UNO. Los datos se tomaron durante 31 días, en intervalos de 15 minutos, desde las 8:00 a las 16:00 horas en simultáneo con el registro de radiación solar, temperatura ambiente, precipitación pluvial y velocidad del viento con la estación meteorológica del INDES– CES. En base a los valores de radiación solar incidente, cada día se clasificó en tres intervalos: nublados (0 a 300 W/m2), combinados (600 a 800 W/m2) y soleados (mayores a 800 W/m2). La radiaci...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se tuvo como objetivos evaluar la eficiencia energética, la viabilidad económica y el impacto ambiental de paneles solares fotovoltaicos Monofaciales y Bifaciales. Metodología, se ha tomado el arreglo de 42 paneles Monofaciales con área total de 81.58 m2 y de 50 Bifaciales con área de 84.12 m2 ubicados sobre una estructura metálica, con inclinación de 15° Norte localizado, Chachapoyas, Amazonas, con altura de 2326 m.s.n.m. Las variables atmosféricas y climáticas se extrajeron de la estación meteorológica INDES-CES, el estudio abarcó de mayo 2021 a abril 2022. Resultados obtenidos en la generación energética anual en paneles Monofaciales fue 19,185.29 kWh/m2 y 17,257.83 kWh/m2 en Bifaciales, con radiación solar acumulada de 1,631.18 kWh/m2 y HSP de 4.46 kWh/m2 en promedio; la eficiencia energética en paneles Monofaciales alcanzó 74.68 % y 66.12 % los Bifaciales; en la vi...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue analizar los efectos de las variaciones climáticas y atmosféricas en el rendimiento de los paneles solares monofaciales. El estudio se realizó en Chachapoyas, Amazonas, la metodología aplicada consistió en registrar datos por 12 meses, desde las 6:00 am a 18:00 horas, promediándose por día cada uno de los parámetros climáticos y atmosféricos; y la radiación solar se tomó los datos de la estación meteorológica del INDES-CES localizado en el campus de la UNTRM. Los resultados obtenidos presentaron una irradiación anual de 4.74 km/m2, la energía acumulada anual de enero a diciembre de 2021 alcanzó 1710.34 kWh/m2. La eficiencia energético anual alcanzó el 68.71 %. La radiación solar, para los días nublados, combinado y soleados o despejados, fueron 599.02 w/m2, 785.95 w/m2 y 1004.22 w/m2. La eficiencia energética, está relacionado con la velocidad del ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de un colector solar de 1 m2 de 12 tubos verticales de PCV de 3/4" para agua caliente, con tanque de almacenamiento de 100 litros, en Chachapoyas, Amazonas (2350 msnm y temperatura ambiente promedio de 17ºC), con humedad relativa entre 60% y 70%. Para la medición y registro de datos de temperatura se utilizó cuatro sensores DS18B20 digitales y un módulo arduino UNO. Los datos se tomaron durante 31 días, en intervalos de 15 minutos, desde las 8:00 a las 16:00 horas en simultáneo con el registro de radiación solar, temperatura ambiente, precipitación pluvial y velocidad del viento con la estación meteorológica del INDES–CES. En base a los valores de radiación solar incidente, cada día se clasificó en tres intervalos: nublados (0 a 300 W/m2), combinados (600 a 800 W/m2) y soleados (mayores a 800 W/m2). La radiació...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de un colector solar de 1 m2 de 12 tubos verticales de PCV de 3/4" para agua caliente, con tanque de almacenamiento de 100 litros, en Chachapoyas, Amazonas (2350 msnm y temperatura ambiente promedio de 17ºC), con humedad relativa entre 60% y 70%. Para la medición y registro de datos de temperatura se utilizó cuatro sensores DS18B20 digitales y un módulo arduino UNO. Los datos se tomaron durante 31 días, en intervalos de 15 minutos, desde las 8:00 a las 16:00 horas en simultáneo con el registro de radiación solar, temperatura ambiente, precipitación pluvial y velocidad del viento con la estación meteorológica del INDES–CES. En base a los valores de radiación solar incidente, cada día se clasificó en tres intervalos: nublados (0 a 300 W/m2), combinados (600 a 800 W/m2) y soleados (mayores a 800 W/m2). La radiació...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La energía del sol es la más abundante, sostenible, renovable y libre de costo. Las celdas solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en electricidad por efecto fotoeléctrico. Para captar la radiación solar se utilizan paneles solares, estos pueden ser fijos o acoplados sobre seguidores solares, teniendo en cuenta que la potencia y orientación de la radiación solar varía según los factores y condiciones climáticas del lugar. Se diseñó y construyó un sistema de seguimiento solar que con la adhesión de un sensor solar es fácil de seguir la trayectoria del sol, donde se logra incrementar su eficiencia en la captación de energía solar. Por lo que, al acoplar un prototipo de seguidor al panel solar a un panel solar de 275 Wp, la energía generada en un día con irradiancia mayor al 4 kWh/m2 genera en un rango de 01 a 1.65 kW día, siendo mayor al sistema foto...