Efecto de las variaciones climáticas y atmosféricas en el rendimiento energético de los paneles solares monofaciales, Chachapoyas, Amazonas
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar los efectos de las variaciones climáticas y atmosféricas en el rendimiento de los paneles solares monofaciales. El estudio se realizó en Chachapoyas, Amazonas, la metodología aplicada consistió en registrar datos por 12 meses, desde las 6:00 am a 18:00 horas, promediándose p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/189 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sol radiación energía rendimiento climatología |
Sumario: | El objetivo fue analizar los efectos de las variaciones climáticas y atmosféricas en el rendimiento de los paneles solares monofaciales. El estudio se realizó en Chachapoyas, Amazonas, la metodología aplicada consistió en registrar datos por 12 meses, desde las 6:00 am a 18:00 horas, promediándose por día cada uno de los parámetros climáticos y atmosféricos; y la radiación solar se tomó los datos de la estación meteorológica del INDES-CES localizado en el campus de la UNTRM. Los resultados obtenidos presentaron una irradiación anual de 4.74 km/m2, la energía acumulada anual de enero a diciembre de 2021 alcanzó 1710.34 kWh/m2. La eficiencia energético anual alcanzó el 68.71 %. La radiación solar, para los días nublados, combinado y soleados o despejados, fueron 599.02 w/m2, 785.95 w/m2 y 1004.22 w/m2. La eficiencia energética, está relacionado con la velocidad del viento para los tres tipos de días y fueron de 9.40 km/h, 7.20 km/h y 5.80 km/h, y la temperatura promedio fue 26.80 °C, 28.70 °C y de 30.60 °C; la humedad en invierno alcanzó mínimo 38 % RH y máximo a 73 % RH, en promedio 52.61 % RH; y mínimo 30.00 % RH y máximo 74.00 % RH en promedio 51.48 % RH en varano. El rendimiento energético fue 9240.90 kW en invierno y 9301.80 kW para verano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).