Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Espinoza Bonifaz, Augusto', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
This review article is dedicated, in the introduction, to describe the problems identified by the author regarding the prison system, as well as to determine its objectives. Then, it is exposed that the penal system, and not only its prison environment, has been wasting, for many years, the possibility that the custodial sentence fulfills its resocializing purpose. Subsequently, it explains what privatizing prison administration implies and what are the advantages and disadvantages of doing so. The Peruvian experience of productive prisons promoted since 2017 is described below. Finally, the main conclusions that have been reached as a result of the investigation are provided.
2
artículo
This revision article is dedicated, in theintroduction, to describe the problem identified by the author with respect to the institution of Criminal Compliance, as well as to determine its objectives. Then, various concepts about Criminal Compliance, Criminology, Criminological Policy, and some relevant criminological theories to prevent corporate crime are exposed, also demonstrating the relationships that exist between these concepts. Subsequently, the author rehearses and substantiates various solution proposals for each of the problems identified in the introduction. Finally, the main conclusions that have been reached as a result of the investigation were provided
3
artículo
The objective of the research was to compare the governments of Juan Velasco Alvarado and Alberto Fujimori Fujimori in Peru, focusing on the censorship of the press and its impact on society. In addition, the most relevant newspaper front pages will be observed, at our discretion, in order to make a comparative analysis of the degree of censorship of the news media. Regarding the design of the research, it was of a qualitative approach, theoretical and documentary type, the inductive, analytical and historical method was used, and at an explanatory level. In the case of Juan Velasco Alvarado, who came to power through a coup, he implemented social reforms and had gradual control of the media. This implied regulating the criticism of the press to favor his government and avoid the dissemination of information contrary to the revolution. On the other hand, Fujimori, with broad popular supp...
4
artículo
This article proposes to use the concept of communication for peace as a tool to improve the quality of information disseminated by the media. Firstly, it seeks to build a definition of communication for peace, and establish the minimum standards that this type of social communication matters. Then, it is intended to establish certain criteria to identify their presence in the media, and propose reforms in the respective public policies, but not before performing an analysis using statistics on the current situation of our radio and television.
5
artículo
La investigación aborda el problema de gobernar un Estado. Para ello, analiza el origen del poder estatal y el concepto de soberanía;realiza una crítica del orden social, retomando algunas ideas contemporáneas de la ciencia política; analiza y critica el “gobierno a través del delito”. Propone, finalmente, el “gobierno del crimen” como forma eficaz para solucionar la brecha de desigualdad existente en nuestra población, adoptando e implementando políticas sociales sustentadas en un análisis previo de nuestra realidad.
6
artículo
El objetivo del presente trabajo de investigaciónes introducir una manera diferente de pensarel discurso punitivo contemporáneo, paraello utilizaremos a la deconstrucción comoestrategia para analizarlo, develarlo yredefinirlo. Lo que proponemos es reflexionarsobre algunas palabras, ideas y conceptos quehemos aprendido y, quizás, comunicamosmecánicamente, pero que, según expondremos,podemos emplear de modo diferente. Estaserá la tarea que asumiremos en las siguienteslíneas, no sin antes precisar que nuestrainvestigación se centrará en el discursopunitivo que se originó con el nacimientodel Estado Contemporáneo, el cual, conalgunas modificaciones, sigue vigente hastanuestros días. Quedando claro cuál es nuestropropósito comencemos revisando la idea dedeconstrucción.
7
artículo
El presente artículo analiza la resolución N° 1expedida el 20 de marzo de 2019 por el TercerJuzgado Nacional de Investigación PreparatoriaEspecializado en Delitos de Corrupción deFuncionarios de la Corte Superior de JusticiaEspecializada en Delitos de CriminalidadOrganizada y de Corrupción de Funcionariosdel Poder Judicial del Perú. El objetivo esdeterminar si fue jurídicamente correcta la formaen la que el Juez resolvió rechazar liminarmentela solicitud de tutela de derechos presentada, sila resolución judicial se encuentra debidamenteargumentada formal y sustancialmente, yestablecer cómo debió resolverse la solicitudde tutela. El método utilizado ha sido analítico,deductivo-inductivo, y aplicado. Se concluyeque la solicitud de tutela de derechos presentadapor la defensa debió ser declarada infundadaprevia audiencia, pues resulta legítimo que elFiscal decida qué informa...
8
documento de trabajo
El presente trabajo de investigación estudia al sistema penal. Para ello, lo define y describe como interaccionan los agentes que lo componen y cuáles son sus funciones. Asimismo, examina el concepto de expansión del Derecho Penal ofreciendo una visión crítica del mismo. También analiza las modificaciones penales en la legislación peruana para comprobar si las mismas han contribuido en la reducción o control de la criminalidad en el Perú. Finalmente, señala que el sistema penal se encuentra en decadencia y ofrece una solución para salir de la misma.
9
artículo
Da a conocer qué es un programa de cumplimiento, cuáles son sus funciones como modelo de prevención dentro de las personas jurídicas. Asimismo, se detalla cuál debe ser el contenido esencial de un programa de cumplimiento para que el mismo resulte eficiente y eficaz para sus fines. También, se precisa en que sectores del sistema jurídico penal peruano se encuentra vigente, haciendo una especial referencia a la reciente ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el delito de cohecho activo trasnacional.
10
documento de trabajo
Analiza desde una visión criminológica el compliance como herramienta de prevención de la criminalidad en el seno de las personas jurídicas. Para ello, se recurre a las teorías criminológicas modernas de mayor trascendencia científica con la finalidad de comprender la razón de ser del compliance en el interior de una empresa y asegurar su mejor utilización como política criminológica estatal. Asimismo, se realiza un recuento histórico de su génesis a nivel internacional y de su incorporación en el ordenamiento jurídico peruano.
11
documento de trabajo
Analiza el proceso inmediato, sus características y la flagrancia delictiva como presupuesto habilitante. También examina la flagrancia delictiva y sus clases. También, busca precisar correctamente el concepto de presunción de flagrancia y verificar si la normatividad vigente al respecto resulta correcta e idónea para sus fines. Finalmente, precisa algunas críticas en torno al proceso inmediato y a la imposición de las penas producto del mismo.
12
documento de trabajo
El artículo analiza el impacto del concepto "derecho penal del enemigo", propuesto por el jurista alemán Günther Jakobs en 2001, en el sistema penal peruano. Este enfoque se caracteriza por tratar a ciertos individuos como "enemigos" quienes, al ser considerados peligrosos por el estado, este les retira la condición de persona para que merezcan una respuesta punitiva más severa, desvinculada de su responsabilidad penal y de su resocialización. Jakobs describe un sistema que busca neutralizar a estos "enemigos" mediante la coacción más extrema, excluyéndolos del ordenamiento jurídico. El artículo explora cómo, en el contexto peruano, este enfoque se refleja en ciertas leyes, como las que castigan la reincidencia y la habitualidad con penas más severas, y en la incorporación de la cadena perpetua para delitos graves. También se mencionan reformas recientes, como la imprescri...