1
informe técnico
Durante los últimos veinte años, el Perú ha realizado numerosas reformas vinculadas a la estructura y la organización de su administración pública. Desde la época del Consenso de Washington hasta nuestros días, el país ha visto desaparecer a la Dirección General de Contribuciones y nacer a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria; y cuando el Estado cambió de rol y dejó de proveer servicios como telefonía y electricidad, el surgimiento de numerosas agencias reguladoras. Algunas entidades públicas nacieron debido a un nuevo enfoque de intervención estatal, como por ejemplo Proinversión, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, o el Consejo Nacional de Descentralización y su sucedánea, la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros. Ciertas entidades simplemente dejaron de existir, como el Instituto Nacional de Planif...
2
libro
"Los trabajos compilados en este volumen presentan una mirada al Estado desde niveles de gobierno nacionales y subnacionales. Los textos, basados en la experiencia de sus autores “desde adentro” de la gestión, nos permiten observar los problemas, estrategias y dinámicas de implementación que se desarrollan en el seno del aparato estatal. Las experiencias recopiladas en ambos niveles, pero sobre todo en el espacio subnacional, hacen tangible de la advertencia antes señalada de que el Estado, al menos analíticamente, no debe ser visto como un ente necesariamente unitario ni monolítico. Por el contrario, las experiencias de reforma y diseño de política en ambos niveles nos dan cuenta de oficinas desiguales y, muchas veces, contradictorias en sus políticas. Es necesario, entonces, mirar al Estado en sus fragmentos, en sus dependencias, en sus oficinas puesto que ahí se configur...