1
libro
Publicado 1985
Enlace
Enlace
Recoge la ponencia principal presentada en el foro «La gestión pública y la preparación de funcionarios públicos», así como extractos de las intervenciones de los asistentes. La ponencia «El funcionario público en el contexto de una estrategia de desarrollo», preparada por Daniel Saba, sirve de base para el debate entre funcionarios y directivos del sector público, políticos, académicos y empresarios privados, sobre el rol del Estado y las características de la organización y gestión de la administración pública, por un lado, y el perfeccionamiento profesional de los funcionarios de este sector, por el otro lado. Lo discutido permitió llegar a puntos de consenso y algunas propuestas sobre el papel de instituciones de educación superior —como la Escuela de Administración de Negocios para Graduados, organizadora del foro— en el mejoramiento de la gestión pública....
2
libro
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Expertos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, México y Perú exponen los más recientes planteamientos relacionados tanto con la problemática asociada a la prestación de servicios de salud. Sobre todo con el controvertido tema de los seguros privados de salud frente a los sistemas de seguridad social como con la formación de profesionales en este campo. Fue en el marco de un foro internacional organizado con auspicio de AUPHA. Se describen experiencias específicas.
3
libro
Publicado 1986
Enlace
Enlace
Contiene las exposiciones de cuatro representantes del Congreso de la República invitados al foro «El Rol y la Gestión Empresarial del Estado», organizado en octubre de 1984 por el Instituto de Desarrollo Económico (IDE) de ESAN, así como sus respuestas a las preguntas del público asistente. Incluye el documento previo «Algunos indicadores e interrogantes sobre las empresas públicas», que sirvió de base para la discusión y en el que se presentaron sucintamente algunos resultados de una investigación en marcha sobre aspectos económicos y financieros de las empresas públicas, tema que se considera uno de los aspectos administrativos más importantes de las dos últimas décadas. Entre otros aspectos del rol y la gestión empresarial del Estado en la economía, los políticos participantes tratan sobre la necesidad de definir y precisar las áreas prioritarias de acción de l...
4
libro
Publicado 1985
Enlace
Enlace
Contiene las propuestas de cambio organizacional para la administración pública regional de Puno, elaboradas por los participantes del curso-taller Organización y Gestión de Programas de Desarrollo Microrregional que la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN), en convenio con la Corporación de Fomento y Promoción Social y Económica de Puno (Corpuno), llevó a cabo entre octubre de 1984 y abril de 1985. Este curso permitió la puesta en marcha del programa experiencial, nueva modalidad de capacitación que articula, en una sola actividad, la capacitación y los esfuerzos del cambio organizacional, con el propósito que sean los propios participantes quienes analicen los problemas de organización y gestión de sus entidades, propongan soluciones y se comprometan al cambio. El rol de ESAN, como equipo académico, fue de catalizador, introduciendo un método de t...
5
libro
Publicado 1979
Enlace
Enlace
Los consorcios de exportación son agrupaciones dedicadas a facilitar la comercialización conjunta de productos en el extranjero; es decir, facilitar todos aquellos aspectos de la actividad exportadora que signifiquen dificultad para los productores o comercializadores individuales y que podrían ser mejor ejecutados por un trabajo mancomunado. Dada la coyuntura económica del país, la necesidad de expandir y diversificar las exportaciones ha impulsado la promulgación de la Ley de Promoción de Exportaciones No tradicionales, que contempla facilidades e incentivos para los consorcios, siempre que se sujeten a determinadas características. Considerando que los exportadores interesados en asociarse necesitan conocer la tecnología básica de organización de consorcios, este manual está dirigido a la comunidad exportadora y a todas las entidades cuya actividad está, de algún modo, r...
6
libro
Publicado 1986
Enlace
Enlace
Este documento recoge lo expresado en el Seminario Financiamiento del Sector Salud, organizado por el Instituto de Desarrollo Económico de ESAN (IDE/ESAN) con la colaboración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Contiene las transcripciones de las versiones magnetofónicas de las exposiciones, los extractos de las intervenciones y comentarios de los panelistas y las inquietudes del público en general. Este seminario fue desarrollado para discutir las conclusiones a las que arribó el estudio «Financiamiento del sector salud», elaborado dentro del proyecto «Análisis del Sector Salud en el Perú» (ANSSA-Perú), para contribuir al esclarecimiento e intercambio de planteamientos sobre la salud pública y su financiamiento. La agenda se desarrolló en cuatro sesiones; la primera de ellas, destinada a brindar un marco de referencia para las tres siguientes, tuvo como objetivo pr...
7
libro
Ponencias presentadas al coloquio internacional «Política Petrolera: respuestas del mundo», en el que participaron funcionarios, ejecutivos y expertos nacionales e internacionales, así corro cuatro de los candidatos con mayor opción a la presidencia de la República del Perú. Consta de cuatro tomos, cada uno de los cuales corresponde a uno de los temas desarrollados en el coloquio. El primero, referido a la industria petrolera en el mundo, sitúa el debate en un amplio contexto; el segundo está dedicado al movimiento de capitales y sus formas de contratación para analizar cómo fluye la inversión extranjera hacia los países que buscan nuevas fuentes y campos de prospección petrolera, así como a esclarecer la evolución de las condiciones y términos de los contratos petroleros en los últimos años. El tercer tomo se centra en la situación real por la que atraviesa el sector...
8
libro
Presenta una propuesta de perfeccionamiento profesional para el sector público nacional, especialmente para el personal directivo. Primero, se analiza el perfil educacional de los empleados del sector (a partir de datos censales), se develan las características sociales y educacionales de los actuales gerentes y directivos, su trayectoria laboral y los problemas de gestión que ellos mismos mencionan (con base en un sondeo), y en este proceso, se intenta descubrir los problemas claves que aquejan al sector público. Asimismo, se señalan las características, carencias y posibilidades de la oferta de perfeccionamiento profesional para el sector público existente en nuestro medio. Luego, se informa y analiza la experiencia desarrollada por el Proyecto de Gestión Pública de ESAN en el diseño y conducción de acciones educativas dirigidas a los niveles gerenciales y directivos, se sin...
9
libro
Publicado 1981
Enlace
Enlace
Contiene algunas de las conferencias sobre problemas relacionados con el desarrollo económico que fueron dictadas durante 1980 en el Instituto de Desarrollo Económico de ESAN. Estas conferencias tuvieron como objetivo básico la discusión de algunos problemas coyunturales para el país y, simultáneamente, el brindar un espacio para la interrelación de personas representativas de los estratos gubernamental, empresarial y académico del país. Con la participación de estos especialistas, se pretendió contribuir al análisis alturado y calificado de los problemas y posibilidades del Perú en el campo económico. La relación de las seis conferencias y de quienes las ofrecieron es la siguiente: «Las relaciones económicas internacionales», Claudio Herzka; «Nuevas dimensiones de la información para el desarrollo», Hélan Jaworsky; «Ciencia, tecnología y la intuición de una ‘t...
10
libro
Publicado 1983
Enlace
Enlace
Contiene todas las exposiciones presentadas en el Seminario Redefinición de las Relaciones Intralatinoamericanas e Interamericanas después del Conflicto de las Malvinas, organizado por el Instituto de Desarrollo Económico de ESAN y realizado en Lima durante los días 27 y 28 de octubre de 1982. La necesidad de reflexionar y debatir sobre este hecho surgió, no tanto por la guerra en cuanto conflicto bélico, sino por lo que esta representó para los países de la región respecto al significado de los tratados internacionales y las alianzas militares del continente, la validez de sus mecanismos de coordinación política y la solidez de los pactos de integración y los sistemas de cooperación; cabe señalar también el efecto causado sobre la identidad nacional y regional. Intervienen en este encuentro siete expertos de los campos académico, empresarial y de gobierno, los que tratan...
11
libro
Publicado 1972
Enlace
Enlace
Presenta una bibliografía básica sobre promoción y gestión de exportaciones, una compilación del material bibliográfico que sobre este tema existe en la Biblioteca Alan B. Coleman de ESAN y el Centro de Documentación del Comité de Exportadores de la Sociedad Nacional de Industrias. Está dividida en cinco partes, las tres primeras son: a) fuentes de información, divididas en generales y especializadas; b) textos básicos y c) libros, folletos y artículos sobre temas relativos a comercio exterior. Para libros y folletos, la información incluye autor, título, lugar, editor, año y paginación. Para revistas, además del autor y título del artículo, se incorpora título de la revista, volumen, número, paginación, mes y año de la publicación. El título de la revista aparece abreviado, por lo que se ha elaborado una relación de abreviaturas en la que se encontrará el dato...