Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Escobar La Cruz, Ayar Ramiro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
¿Cómo se genera la ideología que niega la existencia del cambio climático? ¿A qué corrientes políticas está asociada? En esta tesis, me propongo analizar cómo se gesta y sostiene el negacionismo climático, una forma de pensar devenida en una práctica política y cultural. Sostengo que no surge por generación espontánea, sino que está entroncado con tradiciones políticas vigentes, como el pensamiento conservador, y que procura asentarse en el escenario global sobre la base de una idea central: expandir la sensación de que la falta de certidumbre sobre el fenómeno es el problema principal. Para corroborar esta hipótesis, utilizaré distintas rutas de análisis, como el dispositivo, de Giorgio Agamben; la tecnología del poder, de Michel Foucault; el ensayo de Alan Badiou sobre qué significa un acontecimiento (el cambio climático lo es); y los estudios de Slavoj Žižek ...
2
tesis de maestría
¿Cómo se genera la ideología que niega la existencia del cambio climático? ¿A qué corrientes políticas está asociada? En esta tesis, me propongo analizar cómo se gesta y sostiene el negacionismo climático, una forma de pensar devenida en una práctica política y cultural. Sostengo que no surge por generación espontánea, sino que está entroncado con tradiciones políticas vigentes, como el pensamiento conservador, y que procura asentarse en el escenario global sobre la base de una idea central: expandir la sensación de que la falta de certidumbre sobre el fenómeno es el problema principal. Para corroborar esta hipótesis, utilizaré distintas rutas de análisis, como el dispositivo, de Giorgio Agamben; la tecnología del poder, de Michel Foucault; el ensayo de Alan Badiou sobre qué significa un acontecimiento (el cambio climático lo es); y los estudios de Slavoj Žižek ...
3
informe técnico
Descripción: Los cambios en los medios de comunicación son dramáticos. La tecnología y las redes sociales marcan la pauta amenazando el rigor y el respeto por la verdad a instancias de la viralización y el mayor número de 'likes'. En los últimos años han proliferado los medios virtuales donde la opinión es lo que domina. Sin embargo, esta suele carecer de los elementos que deberían sustentarla: argumentos en lugar de adjetivos, medias verdades y etiquetas. Los consumidores de noticias siguen estos espacios con fervor, por lo que es preciso reflexionar acerca de su calidad, de su deber ser. El papel de 'conciencia contemporánea' del hombre común que recae en el periodista ha sido puesto en cuestión, lo que nos obliga a hacer esfuerzos especiales para rescatar los principios y la buena práctica de un periodismo de opinión que invite a pensar con enfoques novedosos y a compre...
4
informe técnico
Descripción: Los cambios en los medios de comunicación son dramáticos. La tecnología y las redes sociales marcan la pauta amenazando el rigor y el respeto por la verdad a instancias de la viralización y el mayor número de 'likes'. En los últimos años han proliferado los medios virtuales donde la opinión es lo que domina. Sin embargo, esta suele carecer de los elementos que deberían sustentarla: argumentos en lugar de adjetivos, medias verdades y etiquetas. Los consumidores de noticias siguen estos espacios con fervor, por lo que es preciso reflexionar acerca de su calidad, de su deber ser. El papel de 'conciencia contemporánea' del hombre común que recae en el periodista ha sido puesto en cuestión, lo que nos obliga a hacer esfuerzos especiales para rescatar los principios y la buena práctica de un periodismo de opinión que invite a pensar con enfoques novedosos y a compre...
5
informe técnico
Descripción: Los cambios en los medios de comunicación son dramáticos. La tecnología y las redes sociales marcan la pauta amenazando el rigor y el respeto por la verdad a instancias de la viralización y el mayor número de 'likes'. En los últimos años han proliferado los medios virtuales donde la opinión es lo que domina. Sin embargo, esta suele carecer de los elementos que deberían sustentarla: argumentos en lugar de adjetivos, medias verdades y etiquetas. Los consumidores de noticias siguen estos espacios con fervor, por lo que es preciso reflexionar acerca de su calidad, de su deber ser. El papel de 'conciencia contemporánea' del hombre común que recae en el periodista ha sido puesto en cuestión, lo que nos obliga a hacer esfuerzos especiales para rescatar los principios y la buena práctica de un periodismo de opinión que invite a pensar con enfoques novedosos y a compre...
6
informe técnico
Descripción: Los cambios en los medios de comunicación son dramáticos. La tecnología y las redes sociales marcan la pauta amenazando el rigor y el respeto por la verdad a instancias de la viralización y el mayor número de 'likes'. En los últimos años han proliferado los medios virtuales donde la opinión es lo que domina. Sin embargo, esta suele carecer de los elementos que deberían sustentarla: argumentos en lugar de adjetivos, medias verdades y etiquetas. Los consumidores de noticias siguen estos espacios con fervor, por lo que es preciso reflexionar acerca de su calidad, de su deber ser. El papel de 'conciencia contemporánea' del hombre común que recae en el periodista ha sido puesto en cuestión, lo que nos obliga a hacer esfuerzos especiales para rescatar los principios y la buena práctica de un periodismo de opinión que invite a pensar con enfoques novedosos y a compre...