Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Escalante, Andrés A.', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
Mediante la presente nota editorial, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), presenta el segundo número del cuarto volumen de su Review of Global Management. Este número se distingue de los números anteriores de la revista por varias razones, de las que quiero destacar dos. La primera es que debido a su publicación, el volumen del que forma parte es el segundo en contener dos números ininterrumpidamente. No hace mucho asumimos la responsabilidad de publicar dosnúmeros por volumen por año, compromiso cuyo respeto, ubicado en las antípodas de la abjuración, necesariamente conlleva trabajar con brío en el nombre de la eficacia y con inteligencia en el nombre de la eficiencia.
2
artículo
Arguments for Liberty is a compilation of essays written by nine renowned academic philosophers, on political freedom, as a just and moral system. Ideas are developed in this sense and neatly making use of Kantian, Objectivist, Rawlsian and morally pluralistic arguments. This book is important for at least two reasons. The first is because freedom matters. The second reason is because philosophy also matters, perhaps to defend freedom.
3
artículo
La escisión que separa al deseo, del temor de emprender algo, es casi tan delgada como la que separa al bien del mal. Y es que cuando por temor, no se emprende, pues ex nihilo nihil fit1. En contraste, si prevalece el deseo de emprender sobre el temor, podemos llegar a crear cosas con futuro promisorio. Después de todo, como dijo Viktor Frankl, “el deseo es el padre del pensamiento”2. Así inspirados y dado que la exigencia, como la innovación, es decir, el emprendimiento, es parte de nuestro ADN institucional, asumimos una determinación cinco años atrás y que, con esfuerzo hercúleo, no hemos dejado de honrar, no sin padecer con la retahíla de pasos, cual urdimbre, que conlleva materializar cada edición de la Review of Global Management, revista académica de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC).
4
artículo
El refrán, “no hay quinto malo”, en una tarde de toros, hace referencia al quinto astado, cuya lidia debería prometer una gran faena. Ello, en parte, obedece a que, antiguamente, en las fiestas taurinas españolas eran los propietarios de los toros quienes determinaban el orden de la lidia, dejándose a los mejores ejemplares para el final. Si bien es cierto que, en la actualidad, el orden de la lidia es aleatorio, este refrán sigue vigente en tanto y en cuanto se haga referencia, mediante su uso anchuroso, a que lo mejor de algo puede ocurrir después y no antes.
5
artículo
Mediante la presente nota editorial, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), presenta el segundo número del cuarto volumen de su Review of Global Management. Este número se distingue de los números anteriores de la revista por varias razones, de las que quiero destacar dos. La primera es que debido a su publicación, el volumen del que forma parte es el segundo en contener dos números ininterrumpidamente. No hace mucho asumimos la responsabilidad de publicar dosnúmeros por volumen por año, compromiso cuyo respeto, ubicado en las antípodas de la abjuración, necesariamente conlleva trabajar con brío en el nombre de la eficacia y con inteligencia en el nombre de la eficiencia.
6
artículo
Arguments for Liberty is a compilation of essays written by nine renowned academic philosophers, on political freedom, as a just and moral system. Ideas are developed in this sense and neatly making use of Kantian, Objectivist, Rawlsian and morally pluralistic arguments. This book is important for at least two reasons. The first is because freedom matters. The second reason is because philosophy also matters, perhaps to defend freedom.
7
artículo
La escisión que separa al deseo, del temor de emprender algo, es casi tan delgada como la que separa al bien del mal. Y es que cuando por temor, no se emprende, pues ex nihilo nihil fit1. En contraste, si prevalece el deseo de emprender sobre el temor, podemos llegar a crear cosas con futuro promisorio. Después de todo, como dijo Viktor Frankl, “el deseo es el padre del pensamiento”2. Así inspirados y dado que la exigencia, como la innovación, es decir, el emprendimiento, es parte de nuestro ADN institucional, asumimos una determinación cinco años atrás y que, con esfuerzo hercúleo, no hemos dejado de honrar, no sin padecer con la retahíla de pasos, cual urdimbre, que conlleva materializar cada edición de la Review of Global Management, revista académica de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC).
8
artículo
El refrán, “no hay quinto malo”, en una tarde de toros, hace referencia al quinto astado, cuya lidia debería prometer una gran faena. Ello, en parte, obedece a que, antiguamente, en las fiestas taurinas españolas eran los propietarios de los toros quienes determinaban el orden de la lidia, dejándose a los mejores ejemplares para el final. Si bien es cierto que, en la actualidad, el orden de la lidia es aleatorio, este refrán sigue vigente en tanto y en cuanto se haga referencia, mediante su uso anchuroso, a que lo mejor de algo puede ocurrir después y no antes.
9
artículo
Las oficinas de esta revista, Review of Global Management, están en el Área Académica de Administración de la UPC. Esta área está adscrita organizacionalmentea la Facultad de Negocios y su gobierno es la responsabilidad de la Dirección Académica de Administración y Finanzas (DAF), uno de los siete brazos ejecutivos de dicha facultad.
10
artículo
La UPC fue co-fundada por los mismos fundadores de Cibertec: David Fischman, Alfredo Miro Quesada, Chiqui Bancalari y yo. Varias razones nos llevaron a contemplar la creación de una universidad.
11
artículo
Empecé la nota editorial del pasado número 1, indicando que, del reconocido escritor y filósofo británico, Aldous Huxley (1894-1963), aprendimos que la experiencia no es lo que en sí nos sucede, sino lo que hacemos con lo que nos sucede. Hacer nos permite avanzar y avanzar nos da fuerza, como lo dijo Virgilio (70 a.C.-19 a.C): “Vires que acquirit eundo”2. Esta fuerza si es colectiva, debe emplearse sabiamente, porque, al provenir de la raigambre de nuestro tejido social, podría pensarse como finita, como la mayoría de los recursos económicos; y ante la falta de un norte, caso en el que todo camino sirve para transitar obedientemente hacia ninguna parte, puede debilitarse, ante lo cual habríamos vuelto a perder una oportunidad histórica de mediar entre nuestra lamentable realidad y el país que anhelamos.
12
artículo
I gne natura renovatur integra es una locución latina que puede traducirse como, “la naturaleza se renueva entera por el fuego”. Me resulta adecuado empezar con esa frase esta nota editorial, como quiera que, no el fuego, pero sí la inteligencia artificial, pareciera que renovara íntegramente la forma de administrar empresas y hacer negocios; de aprender y de instruir; y hasta de cómo tomamos decisiones. Es más, cuando uno mira la forma de cómo ya hacemos muchas cosas, uno no puede dejar de sorprenderse de los cambios evolutivos, gracias a los cuales, en buena cuenta, todo se está transformando, por la Internet de las cosas y la virtualidad, como por los algoritmos decisores y la big data, que no pueden sino establecer un próximo escenario mundial circunscrito por la inteligencia artificial.
13
artículo
Mediante la presente nota editorial, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), presenta el segundo número del cuarto volumen de su Review of Global Management. Este número se distingue de los números anteriores de la revista por varias razones, de las que quiero destacar dos. La primera es que debido a su publicación, el volumen del que forma parte es el segundo en contener dos números ininterrumpidamente. No hace mucho asumimos la responsabilidad de publicar dosnúmeros por volumen por año, compromiso cuyo respeto, ubicado en las antípodas de la abjuración, necesariamente conlleva trabajar con brío en el nombre de la eficacia y con inteligencia en el nombre de la eficiencia.
14
artículo
Arguments for Liberty is a compilation of essays written by nine renowned academic philosophers, on political freedom, as a just and moral system. Ideas are developed in this sense and neatly making use of Kantian, Objectivist, Rawlsian and morally pluralistic arguments. This book is important for at least two reasons. The first is because freedom matters. The second reason is because philosophy also matters, perhaps to defend freedom.
15
artículo
La escisión que separa al deseo, del temor de emprender algo, es casi tan delgada como la que separa al bien del mal. Y es que cuando por temor, no se emprende, pues ex nihilo nihil fit1. En contraste, si prevalece el deseo de emprender sobre el temor, podemos llegar a crear cosas con futuro promisorio. Después de todo, como dijo Viktor Frankl, “el deseo es el padre del pensamiento”2. Así inspirados y dado que la exigencia, como la innovación, es decir, el emprendimiento, es parte de nuestro ADN institucional, asumimos una determinación cinco años atrás y que, con esfuerzo hercúleo, no hemos dejado de honrar, no sin padecer con la retahíla de pasos, cual urdimbre, que conlleva materializar cada edición de la Review of Global Management, revista académica de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC).
16
artículo
El refrán, “no hay quinto malo”, en una tarde de toros, hace referencia al quinto astado, cuya lidia debería prometer una gran faena. Ello, en parte, obedece a que, antiguamente, en las fiestas taurinas españolas eran los propietarios de los toros quienes determinaban el orden de la lidia, dejándose a los mejores ejemplares para el final. Si bien es cierto que, en la actualidad, el orden de la lidia es aleatorio, este refrán sigue vigente en tanto y en cuanto se haga referencia, mediante su uso anchuroso, a que lo mejor de algo puede ocurrir después y no antes.
17
artículo
Las oficinas de esta revista, Review of Global Management, están en el Área Académica de Administración de la UPC. Esta área está adscrita organizacionalmentea la Facultad de Negocios y su gobierno es la responsabilidad de la Dirección Académica de Administración y Finanzas (DAF), uno de los siete brazos ejecutivos de dicha facultad.
18
artículo
La UPC fue co-fundada por los mismos fundadores de Cibertec: David Fischman, Alfredo Miro Quesada, Chiqui Bancalari y yo. Varias razones nos llevaron a contemplar la creación de una universidad.
19
artículo
Empecé la nota editorial del pasado número 1, indicando que, del reconocido escritor y filósofo británico, Aldous Huxley (1894-1963), aprendimos que la experiencia no es lo que en sí nos sucede, sino lo que hacemos con lo que nos sucede. Hacer nos permite avanzar y avanzar nos da fuerza, como lo dijo Virgilio (70 a.C.-19 a.C): “Vires que acquirit eundo”2. Esta fuerza si es colectiva, debe emplearse sabiamente, porque, al provenir de la raigambre de nuestro tejido social, podría pensarse como finita, como la mayoría de los recursos económicos; y ante la falta de un norte, caso en el que todo camino sirve para transitar obedientemente hacia ninguna parte, puede debilitarse, ante lo cual habríamos vuelto a perder una oportunidad histórica de mediar entre nuestra lamentable realidad y el país que anhelamos.
20
artículo
I gne natura renovatur integra es una locución latina que puede traducirse como, “la naturaleza se renueva entera por el fuego”. Me resulta adecuado empezar con esa frase esta nota editorial, como quiera que, no el fuego, pero sí la inteligencia artificial, pareciera que renovara íntegramente la forma de administrar empresas y hacer negocios; de aprender y de instruir; y hasta de cómo tomamos decisiones. Es más, cuando uno mira la forma de cómo ya hacemos muchas cosas, uno no puede dejar de sorprenderse de los cambios evolutivos, gracias a los cuales, en buena cuenta, todo se está transformando, por la Internet de las cosas y la virtualidad, como por los algoritmos decisores y la big data, que no pueden sino establecer un próximo escenario mundial circunscrito por la inteligencia artificial.