1
artículo
La pandemia por COVID-19 ha afectado de sobremanera la vida de las personas desde el punto de vista sanitario, económico, social, cultural, entre otros; siendo la salud mental uno de los aspectos más golpeados en la población en general y de ciertos grupos en particular. Así pues, un confinamiento repentino alejó a mucha gente del contacto físico cercano de familiares y amigos y, por otro lado, obligó a muchas más personas a tener que buscar alternativas para poder salir adelante económicamente, ya que muchos negocios y trabajos no eran viables en esta situación. Además, la información casi en tiempo real sobre cómo iban aumentando los casos y los fallecimientos por esta enfermedad supuso un gran estrés sobre muchas personas, poniendo en gran riesgo la salud mental.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La medicina integrativa propugna la articulación de las alternativas de diagnóstico y tratamiento convencionales con las de la medicina alternativa, tradicional y complementaria; considerando todos los aspectos del paciente y de su estilo de vida desde un enfoque holístico. Una visión articuladora es, muchas veces, irremediablemente necesaria para la atención de la salud en un país como el Perú, con un fuerte y rico trasfondo cultural. La población peruana acoge sistemas tradicionales de salud a los que el personal de salud encargado de su atención debe adaptarse para preservar una correcta salud intercultural