Mostrando 1 - 20 Resultados de 63 Para Buscar 'Epstein, Richard', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Hace ya treinta años se publicó en Estados Unidos el influyente artículo de Guido Calabresi y Douglas Melamed sobre las reglas de propiedad  y las reglas de responsabili­dad. Hace diez años, Themis, en su edición 21, publicó este renombrado ensayo. Desde entonces, las discusiones en torno a las propuestas de este artículo parecen inagotables.A partir de una perspectiva libertaria, Richard Epstein plantea una crítica profunda y aguda a losplanteamientos de Calabresi y Melamed. De acuerdo con esta perspectiva, las reglas de responsabilidad, que le permiten a cualquier persona (y al Estado) apropiarse de un bien de propiedad de un tercero y pagar por él su valor de mercado, deben limitarse exclusivamente a los casos de necesidad y  de monopolio bilateral. Así, la regla de propiedad, que permite la transferencia de un bien a partir del conse...
2
artículo
En la siguiente entrevista, el profesor Richard Epstein no sólo analiza la aplicación del modelo liberal a la economía peruana, sino que también señala que el liberalismo debe permitir un mejor desarrollo personal sobre la base de la autonomía privada enla libertad de asociación o en el marco de un contexto laboral.
3
artículo
4
artículo
Hace ya treinta años se publicó en Estados Unidos el influyente artículo de Guido Calabresi y Douglas Melamed sobre las reglas de propiedad  y las reglas de responsabili­dad. Hace diez años, Themis, en su edición 21, publicó este renombrado ensayo. Desde entonces, las discusiones en torno a las propuestas de este artículo parecen inagotables.A partir de una perspectiva libertaria, Richard Epstein plantea una crítica profunda y aguda a losplanteamientos de Calabresi y Melamed. De acuerdo con esta perspectiva, las reglas de responsabilidad, que le permiten a cualquier persona (y al Estado) apropiarse de un bien de propiedad de un tercero y pagar por él su valor de mercado, deben limitarse exclusivamente a los casos de necesidad y  de monopolio bilateral. Así, la regla de propiedad, que permite la transferencia de un bien a partir del conse...
5
artículo
En la siguiente entrevista, el profesor Richard Epstein no sólo analiza la aplicación del modelo liberal a la economía peruana, sino que también señala que el liberalismo debe permitir un mejor desarrollo personal sobre la base de la autonomía privada enla libertad de asociación o en el marco de un contexto laboral.
6
artículo
7
artículo
8
artículo
No presenta resumen
9
artículo
Muchos estudiosos modernos de la propiedad intelectual piensan que hay que oponer resistencia a la creación de patentes de autor para las invenciones y las obras, respectivamente, por la razón que estas formas de propiedad necesariamente infringen las formas comunes de libertad en contraste con la forma de propiedad que se encuentra en objetos tangibles. El presente artículo rechaza esta pretensión mostrándonos cómo la propiedad entra en conflicto con la libertad de ambos escenarios, pero que las diferentes configuraciones de derechos que se observan en diversas áreas son defendibles en razón que la pérdida de la libertad para toda persona es – hasta el extremo que las instituciones humanas pueden hacerlo- compensado por la utilidad que genera los diversos derechos sobre los bienes en cuestión. El enfoque apropiado a la propiedad intelectual no es la abolición, sino su fina ...
10
11
12
artículo
No presenta resumen
13
artículo
En el presente texto, el autor explica de forma detallada la regulación del derecho de propiedad sobre la tierra y el agua bajo la normativa legal y las decisiones de las cortes norteamericanas. Así, a lo largo del presente artículo, se podrá encontrar una amplia explicación de los problemas generalmente suscitados en torno a ambos derechos desde la perspectiva tanto del Derecho Público como del Derecho Privado, abordando temas relacionados a las servidumbres, posesión y la expropiación. In this article, the author explains in detail the regulation of property rights over land and water under the legal rules and decisions of the United States Courts. For this purpose, Epstein, throughout this article, makes a comprehensive explanation of the issues arising out of these rights from the perspective of the Public and Private Law, touching on topics related to easements, possession a...
14
libro
La primera edición en inglés de Reglas simples para un mundo complejo fue publicada en 1995 por la Universidad de Harvard, y la presente constituye su primera edición en castellano. En Reglas simples para un mundo complejo, el autor critica la cada vez más agobiante y complicada regulación presente en los ordenamientos jurídicos, así como la excesiva intervención del Estado en las actividades de los particulares. En lugar de ello, Epstein, firme creyente de que los acuerdos cooperativos entre los individuos son mejores si están sujetos solo a su voluntad en lugar de al control público, propone el establecimiento de un orden jurídico basado en pocas reglas, simples, que no limiten la autonomía de los individuos. El libro, además de explicar las seis reglas básicas (reglas sobre autonomía o «propiedad sobre uno mismo», propiedad, contratación, responsabilidad civil extrac...
15
16
17
artículo
Hace ya treinta años se publicó en Estados Unidos el influyente artículo de Guido Calabresi y Douglas Melamed sobre las reglas de propiedad  y las reglas de responsabili­dad. Hace diez años, Themis, en su edición 21, publicó este renombrado ensayo. Desde entonces, las discusiones en torno a las propuestas de este artículo parecen inagotables.A partir de una perspectiva libertaria, Richard Epstein plantea una crítica profunda y aguda a losplanteamientos de Calabresi y Melamed. De acuerdo con esta perspectiva, las reglas de responsabilidad, que le permiten a cualquier persona (y al Estado) apropiarse de un bien de propiedad de un tercero y pagar por él su valor de mercado, deben limitarse exclusivamente a los casos de necesidad y  de monopolio bilateral. Así, la regla de propiedad, que permite la transferencia de un bien a partir del consentimiento voluntario de su dueñ...
18
artículo
En esta segunda parte de su artículo, el autor realiza un completo estudio de la naturaleza jurídica del derecho al agua. Asimismo, efectúa un análisis sobre su reconocimiento en el derecho estadounidense a través del tratamiento que se le ha brindado en la jurisprudencia norteamericana, relacionando esto en todo momento con figuras jurídicas conexas y relevantes como la expropiación, la propiedad y la servidumbre. In this second part of his article, the author makes a complete study on the judicial nature of the right to water. Besides, he makes an analysis of its acknowledgement in the American Law, through the study of its treatment in the American jurisprudence; observing throughout its relationship with relevant and connected legal figures like expropriation, property and easement rights.
19
otro
No contiene resumen
20
artículo
This article describes the discussion between Gaius and Hume regarding the correct definition of “natural law”. It concludes that all rules that regulate man, through which he has formed not only the Civil Law of each State but also the Law of Nations, are always conventional, being the correct natural laws only those that have not had any intervention by man for their creation but exist by themselves: physics, chemistry, and biology. Once this is defined, the investigation presents the conditions under which Private Law, which regulates the daily activities of the human being and has been created gradually by the conduct of ordinary actions and without the intervention of a superior being, needs to converge with these natural laws, which are immovable, non-transferable, and invariable. The conditions will be applied to the institutions of Private Law that are part of the universal f...