Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Enriquez Campos, Katerine', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: La calidad de vida es un constructo multidimensional que tiene correlación en los aspectos del bienestar físico, psicológico, la forma en cómo afrontar los síntomas físicos, la actitud de confrontar situaciones que dañan la salud, la esperanza, el sentido, los roles, las relaciones con los otros y el propósito en la vida. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la calidad de vida en pacientes con cáncer de próstata servicio urología Hospital Nacional Arzobispo Loayza junio 2017. Metodología: Cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal y no probabilístico. Se estudió a 40 pacientes con cáncer de próstata que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; se usó el instrumento de CAVIPRES confiable y validado. Resultados: Los pacientes con neoplasia prostática tienen una calidad de vida en general regular 47.5%...
2
tesis de grado
El presente trabajo utilizó cierta herramienta para realizar el cuidado de un adulto maduro con diagnóstico de fusión lumbar intrasomatica transforaminal de mínima invasión (espondilolistesis), hospitalizado en emergencia. La espondilolistesis es el desplazamiento de una vertebra sobre otra, clasificándose en 4 grados. El objetivo del trabajo fue gestionar el cuidado integral del cliente fundamentándose en los 11 patrones de Gordon. El estudio es cualitativo, de tipo caso único, que incluyó a paciente de 56 años. En la metodología del cuidado enfermero se aplico el cuidado humanizado con calidad y soporte, beneficiándose la recuperación y salud del cliente. Se siguieron todas las etapas del proceso de atención de enfermería. La valoración fue realizada con un marco validado por expertos, y la elaboración de diagnosticos y planificación de los cuidados de enfermería se ...
3
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la cultura organizacional en la felicidad laboral en el personal asistencial de un hospital de Lima. La investigación es básica, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional causal y de corte transversal, la muestra del estudio estuvo conformada por 150 profesionales de enfermería que trabajan en el área de centro quirúrgico. Los resultados obtenidos evidenciaron que el 75% de los participantes consideran que la cultura organizacional es adhocrática en su mayoría mientras que el 79% de los participantes presentó una felicidad laboral de nivel medio, por otra parte, se determinó que la cultura organizacional influye en un 63% en la felicidad en el trabajo asimismo en cuanto a las dimensiones las características dominantes influyen en un 30.4%, el liderazgo influyen en un 60.5%, la ge...
4
artículo
Objetivos: Corregir la hipoglucemia, brindar recomendaciones de alimentación saludable identificando los alimentos que producen mayor (ID) índice glucémico y disminuir la ansiedad. Caso clínico: Adulto mayor de 76 años con antecedentes de diabetes mellitus, al examen físico paciente presenta P/A = 120/80 mmhg. FC = 82, FR = 20, T = 36,8 °C, Glucosa = 68 mg/dl. Según evaluación de la historia clínica, el diagnóstico médico del paciente es hipoglucemia no controlada. Método: El siguiente caso clínico se ejecutó en un nosocomio de ESSALUD en la ciudad de Piura, en agosto, empleando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La mejoría del paciente fue favorable, se controló la glucemia en valores normales al igual que la ansiedad. En cuanto a los dos últimos diagnósticos, la gestión ineficaz de la salud y el sobrepeso, q...