Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Enrique Alfonso De Florio Ramírez', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo se determinó la aptitud para la obtención de aceite de oliva de seis variedades de aceituna (Olea europaea L.) del banco de germoplasma del INPREX — UNJBG. A estas variedades se analizaron características del fruto: Índice de madurez, fue óptimo de 3-3.7 (antes del envero): Peso fresco se encontró entre bajo y medio y la relación Pulpa-hueso, entre medio y baja. Respecto al Porcentaje de aceite fue de Empeltre (24.47%), Arbequina 15.67%), Sevillana (24.67%), Cornezuelo (9.12%), Villalonga (10.85%), Azapa (15.50%). Al aceite de oliva extra virgen obtenido de las seis variedades en estudio se realizó análisis físico químicos: Índice de acidez, índice de Peróxidos, K270, encontrándose todas dentro de la norma. Por la cantidad y la calidad físico química de aceite producido se ha considerado en las siguientes variedades, la aptitud aceitera en orden ...
2
artículo
En la presente investigación se estudió el mejoramiento de la vida útil del emoliente peruano, cuya materia prima estuvo constituida por los siguientes ingredientes: cola de caballo (Equisetum giganteun) (14,9%), boldo (Peumus boldus) (0,6%), flor de arena (Tiquilia paromychiodes) (1,1%), grama (Elymus repens) (0,4%), uña de gato (Uncaria tomentosa) (6,5%), linaza (Linum usitatissimum) (29,7%), cebada tostada (Hordemu vulgare) (46,8%). Estos fueron sometidos a cocción por espacio de 3 horas, seguidamente se adicionó el edulcorante natural estevia (Stevia rebaudiana bertoni) y se baj ó el pH a 4,2. Más adelante, se envasó en botellas de 300 mi y se expuso a una pasteurización de 90° centígrados por un periodo de 15 minutos; al término del cual, las muestras fueron colocadas en un ambiente sin luz y a temperatura constante de 22° centígrados. Con el objetivo de determinar la...