Carlos Enciso

| lugar de nacimiento = , Montevideo | dead = dead | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = | cónyuge = | hijos = | partido = Partido Nacional border|20px | ocupación = Político | premios = Premio Legión del Libro | sitioweb = [https://web.archive.org/web/20111103045023/http://www.cenciso.depolitica.com.uy/ Carlos Enciso] | firma = | alma máter = Universidad de la República | cargo4 = Representante Nacional de Uruguay | distrito4 = Florida | embajadorde3 = Uruguay | país3 = Argentina | inicio7 = 15 de febrero de 2005 | final7 = 15 de febrero de 2010 | escudo4 = Coat of arms of Uruguay.svg | escudo = Coat of arms of Florida Department.png }}

Carlos Fernando Enciso Christiansen (Montevideo, 23 de agosto de 1967) es un político uruguayo perteneciente al Partido Nacional. Ocupó el cargo de Intendente del Departamento de Florida entre julio de 2010 y julio de 2019. También se desempeñó como diputado de la República entre 2005 y 2010. Desde el 26 de mayo de 2020 hasta el 27 de enero de 2025 ocupó el cargo de embajador de Uruguay en Argentina. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Enciso, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Los modelos numéricos climáticos globales (GCMs, por sus siglas en ingles), consisten en una importante herramienta para el entendimiento del complejo sistema terrestre, tratando de representar y simular los distintos componentes del sistema climático; así como las interacciones que se dan entre ellos. En los últimos años, el desarrollo de los modelos globales, ha incrementado ampliamente las capacidades de los mismos; dando pase al desarrollo de “Modelos del Sistema Tierra” o “Earth System Models (ESM)”; incluyendo en ellos: ciclo interactivo de carbono-nitrógeno, vegetación dinámica global y cambio de uso de suelo bajo actividad antropogénica, módulo bio-geoquímico de ecosistema marino, así como procesos físicos directos e indirectos de los aerosoles y sus funciones sobre el clima global. En el Instituto Geofísico del Perú (IGP) se instaló el modelo CESM (Commu...
2
documento de trabajo
La cuenca Amazónica (CA), se extiende entre los 5ºN y 20ºS, y desde los Andes al océano Atlántico; cubriendo siete países en su extensión: Brasil (63%), Perú (16%), Bolivia (12%), Colombia (6%), Ecuador (2%), Venezuela y Guyana (1%) (Espinoza et al., 2009). La CA posee distintos regímenes de precipitación a lo largo de su territorio, con picos en el verano (diciembre-febrero) para el sur de la cuenca, y en el otoño (abril-junio) para la parte central (Figueroa y Nobre 1990; Nagy et al., 2016; Jiménez-Muñoz et al., 2019). Al oeste, la región ecuatorial del Amazonas presenta un régimen de precipitaciones más homogéneo a lo largo del año, mientras que en la parte ecuatorial de la región de transición entre la Amazonía y los Andes se observan regímenes bimodales (con picos de precipitación en marzo y octubre, durante los equinoccios), así como regímenes unimodales co...
3
documento de trabajo
Para el presente estudio, se han realizado simulaciones con el modelo NCAR CESM, el cual está instalado en el Instituto Geofísico del Perú (IGP (Enciso et al., 2017). Las simulaciones fueron del tipo AMIP, que es un protocolo estándar en el cual la SST y SIC son prescritas y están basadas en observaciones (Taylor et al., 2000 y 2012). Para las mismas condiciones de frontera se realizó un conjunto o “ensemble” de 30 corridas con diferencias muy pequeñas en las condiciones iniciales. Esto permite evaluar el ruido asociado a los procesos caóticos propios de la atmósfera y, además, distinguirla de la señal climática asociada a las condiciones de frontera (Phelps et al., 2004; Takahashi, 2015). Este estudio sigue la metodología de Osman et al. (2015), el cual es uno de los pocos que se han realizado en el Hemisferio Sur (HS). El enfoque es en la variable altura geopotencial (...
4
tesis de maestría
El objetivo del presente plan de negocios será determinar la factibilidad técnico-económica de la implementación de una empresa dedicada a la deshidratación y venta de arándanos, piña y manzana para uso industrial en el distrito de Santa Anita. Del mismo modo identificar los riesgos del análisis de variables endógenas y exógenas. Frutos Deshidratados SAC establecerá como estrategia la diferenciación, la cual estará basada en la calidad del producto y servicio ofrecido, características identificadas como elementos de selección por parte de los clientes. La inversión para el presente proyecto a cinco años será de S/. 666,773, el COK para esta industria es de 23.87%, de igual forma se obtendrá un VANE y el VANF de S/. 126,146, finalmente el TIRE y el TIRF arrojará un 26.72%.
5
tesis de maestría
El objetivo del presente plan de negocios será determinar la factibilidad técnico-económica de la implementación de una empresa dedicada a la deshidratación y venta de arándanos, piña y manzana para uso industrial en el distrito de Santa Anita. Del mismo modo identificar los riesgos del análisis de variables endógenas y exógenas. Frutos Deshidratados SAC establecerá como estrategia la diferenciación, la cual estará basada en la calidad del producto y servicio ofrecido, características identificadas como elementos de selección por parte de los clientes. La inversión para el presente proyecto a cinco años será de S/. 666,773, el COK para esta industria es de 23.87%, de igual forma se obtendrá un VANE y el VANF de S/. 126,146, finalmente el TIRE y el TIRF arrojará un 26.72%.
6
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo fundamental desarrollar la siguiente interrogante, ¿Establecer la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre, obligación de dar suma de dinero según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00320-2011-0-0501- JP-CI-02, del Distrito Judicial de Ayacucho – Huamanga 2019?; el procedimiento que se utilizó en la presente investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo básico, nivel descriptivo, exploratorio y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. Se efectuó la recolección de datos, de un expediente elegido a través de un muestreo por conveniencia, aplicando la observación como una técnica, el análisis de contenido, y se cotejó mediante una lista, aprobado a través de criterios de expertos. Revelaron los resultados que la calidad de la part...
7
tesis de grado
Objetivo: Determinar el manejo de la soledad como factor predisponente en la conducta suicida en adultos jóvenes atendidos en el centro de salud – Pisco, 2020. Material y métodos: Nuestro estudio se llegó a realizar basándose según el tipo de la investigación de diseño no experimental al igual que sus variables que se llegaron a plantear en un inicio no se manipularon, por lo tanto, son tomadas de acuerdo al registro, Tipo transversal, dado cual que manifestó durante el periodo 2020 y retrospectivo debido que fue de forma retrograda. Se llegó a realizar mediante las entrevistas a nuestra población de estudios “adulto joven”, tal cual se encuentra en nuestra ficha de recolección de datos, la misma que fue calificada por 3 jurados correspondientes a la materia. Población: Adultos jóvenes que son atendidos en el centro de salud – Pisco, 2020; siendo un total de 105 paci...
8
tesis de grado
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar los efectos del taller aplicado de robótica en la mejora del aprendizaje significativo, mediante el enfoque cuantitativo, guiado por el diseño cuasiexperimental. Las resultantes de la prueba U de Mann Whitney en la condición pretest señalan la no existencia de diferencias significativas en los grados del aprendizaje significativo entre los grupos de estudio en el pretest (z = - 4,080, p > 0,01), siendo superior el rango promedio en el grupo de control (58,80) en lo que respecta al grupo experimental (rango promedio= 36,30); pero luego de la aplicación del taller aplicado de robótica (postest), se observó diferencias altamente significativas (z = -7,499, p < 0,01) a favor del grupo experimental, porque el rango promedio del grupo experimental (79,01) es mayor a la del grupo de control (36,14). Ante ello, se rechaza la hip...