1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este artículo académico se analiza la problemática de si es factible se aplique el recurso de anulación como mecanismo de revisión de la aplicación del control difuso en la jurisdicción arbitral, a más de 10 años de haberse regulado la figura del control difuso arbitral, vía precedente vinculante, en el Expediente N° 00142-2011-PA/TC., Caso Minera María Julia, con el objetivo de que se instituya dicha causal como supuesto de procedencia del recurso de anulación de laudo, antes que como supuesto del amparo arbitral, a fin de determinar si el recurso de anulación se constituye en la vía procedimental específica, igualmente satisfactoria, más idónea para ejercitar un adecuado control difuso arbitral o si se trata de una vía previa. Así mismo si es legítimo se recurra al amparo cuando un árbitro ha ejercitado control difuso, consciente de que el ejercicio de este por...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este artículo académico se analiza la problemática de si es factible se aplique el recurso de anulación como mecanismo de revisión de la aplicación del control difuso en la jurisdicción arbitral, a más de 10 años de haberse regulado la figura del control difuso arbitral, vía precedente vinculante, en el Expediente N° 00142-2011-PA/TC., Caso Minera María Julia, con el objetivo de que se instituya dicha causal como supuesto de procedencia del recurso de anulación de laudo, antes que como supuesto del amparo arbitral, a fin de determinar si el recurso de anulación se constituye en la vía procedimental específica, igualmente satisfactoria, más idónea para ejercitar un adecuado control difuso arbitral o si se trata de una vía previa. Así mismo si es legítimo se recurra al amparo cuando un árbitro ha ejercitado control difuso, consciente de que el ejercicio de este por...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objeto de estudio el proceso colectivo y su regulación en el derecho procesal civil peruano, en relación con la tutela de derechos supraindividuales. Se plantea como problema central la ausencia de una normativa específica que garantice la eficacia de estos procesos, generando vacíos normativos y limitaciones prácticas en la aplicación del artículo 82 del Código Procesal Civil. En este contexto, el objetivo general es formular una propuesta normativa que fortalezca el proceso colectivo como mecanismo de tutela de derechos supraindividuales en el Perú. Bajo un enfoque cualitativo y un diseño dogmático-propositivo, la investigación se basa en el análisis de doctrina, legislación y derecho comparado, utilizando la técnica documental y el instrumento de la ficha de análisis. Los resultados evidencian que la actual regulación resulta insu...