1
artículo
En el presente artículo se hace una revisión sobre la evolución del papel de las escuelas en la inclusión y en relación a lo que supone una escuela inclusiva, todo ello encajado dentro de una sociedad en la que cada institución supone una pieza del engranaje que la hace funcionar correctamente. Además, se aportan pautas para lograr unas prácticas que tengan presente la diversidad que se puede encontrar en un aula, incluyendo, entre otras, las distintas culturas que pueden llegar a convivir. Palabras clave: Educación inclusiva, atención a la diversidad, inclusión, educación transcultural.
2
artículo
En el presente artículo se hace una revisión sobre la evolución del papel de las escuelas en la inclusión y en relación a lo que supone una escuela inclusiva, todo ello encajado dentro de una sociedad en la que cada institución supone una pieza del engranaje que la hace funcionar correctamente. Además, se aportan pautas para lograr unas prácticas que tengan presente la diversidad que se puede encontrar en un aula, incluyendo, entre otras, las distintas culturas que pueden llegar a convivir. Palabras clave: Educación inclusiva, atención a la diversidad, inclusión, educación transcultural.
3
artículo
El presente trabajo surge de la necesidad de descubrir si las instituciones universitarias iban en sintonía con las demandas de la sociedad actual. Esta investigación tenía como finalidad el análisis de la relación existente entre educación transcultural y liderazgo en el contexto universitario. Para ello, a través de una búsqueda documental de ambos conceptos, se trató de establecer tal relación. Mediante el censo de la población estudiantil y docente de la Universidad de Granada, conseguimos constatar que el número de estudiantes de nacionalidad no española había experimentado un crecimiento gradual en los últimos años. Esto nos indicó la relevancia que posee la competencia intercultural en los líderes universitarios. Palabras clave: liderazgo; educación transcultural; Universidad.
4
artículo
El presente trabajo surge de la necesidad de descubrir si las instituciones universitarias iban en sintonía con las demandas de la sociedad actual. Esta investigación tenía como finalidad el análisis de la relación existente entre educación transcultural y liderazgo en el contexto universitario. Para ello, a través de una búsqueda documental de ambos conceptos, se trató de establecer tal relación. Mediante el censo de la población estudiantil y docente de la Universidad de Granada, conseguimos constatar que el número de estudiantes de nacionalidad no española había experimentado un crecimiento gradual en los últimos años. Esto nos indicó la relevancia que posee la competencia intercultural en los líderes universitarios. Palabras clave: liderazgo; educación transcultural; Universidad.
5
artículo
This research study aims to explain how there are external factors that directly influence the management of scientific and technological research projects financed with resources from the socioeconomic development fund of Camisea (Focam) of the National University of Huancavelica (UNH). Within these external factors that directly affect are the professional competencies of the research faculty and the logistic management that allows for the implementation of the research projects. A quantitative approach is used for this explanatory substantive research and the research design is non-experimental, cross-sectional, explanatory and causal. The sample included 49 engineering research profesors. For the present investigation, the survey technique was used for the three study variables. Findings - It can be affirmed that there is a positive influence of the professional competences and the l...
6
artículo
This research study aims to explain how there are external factors that directly influence the management of scientific and technological research projects financed with resources from the socioeconomic development fund of Camisea (Focam) of the National University of Huancavelica (UNH). Within these external factors that directly affect are the professional competencies of the research faculty and the logistic management that allows for the implementation of the research projects. A quantitative approach is used for this explanatory substantive research and the research design is non-experimental, cross-sectional, explanatory and causal. The sample included 49 engineering research profesors. For the present investigation, the survey technique was used for the three study variables. Findings - It can be affirmed that there is a positive influence of the professional competences and the l...
7
artículo
This research study aims to explain how there are external factors that directly influence the management of scientific and technological research projects financed with resources from the socioeconomic development fund of Camisea (Focam) of the National University of Huancavelica (UNH). Within these external factors that directly affect are the professional competencies of the research faculty and the logistic management that allows for the implementation of the research projects. A quantitative approach is used for this explanatory substantive research and the research design is non-experimental, cross-sectional, explanatory and causal. The sample included 49 engineering research profesors. For the present investigation, the survey technique was used for the three study variables. Findings - It can be affirmed that there is a positive influence of the professional competences and the l...
Enlace