Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Egusquiza Tello, Yetsabel Lesly', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tenía como objetivo determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y depresión en estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima Norte. El tipo de investigación que fue utilizado es el cuantitativo, de diseño no experimental, tipo transversal, descriptivo y correlacional. La muestra fue conformada por 384 estudiantes a partir de los 18 años de edad, de ambos sexos. Los instrumentos que se usaron fueron el APGAR Familiar y el Inventario de Depresión de Beck, los cuales presentaron aceptable validez y confiabilidad, mostrando así adecuada estructura interna y medir de manera óptima el constructo en la muestra estudiada. Según el análisis estadístico de correlación de Spearman se encontró correlación negativa y altamente significativa entre la funcionalidad familiar y depresión (Rho= -.421**; p= .000)...
2
tesis de grado
Objetivo: Describir la producción científica respecto a la prevalencia de la ansiedad en el contexto de la COVID – 19, en adultos peruanos. Método: La revisión se hizo mediante la búsqueda de revistas científicas indexadas en PubMed, Scopus, SciELO y Web of Science en idioma inglés y español reportados en los últimos 4 años. Los descriptores usados para la estrategia de búsqueda son prevalencia, ansiedad, adultos, población peruana, Perú; la información fue recopilada a través de la base de datos de Microsoft Excel, posteriormente se descartaron los que no cumplían con el criterio de inclusión. Resultados: Se identificaron 28 artículos que estudiaron en la población peruana la prevalencia de la ansiedad durante la COVID-19 siendo la mayoría de estos publicados en el año 2022 (55,17%). Los datos obtenidos se organizaron en cuanto a las características de la producc...
3
tesis de maestría
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la autoestima en estudiantes de 4to ciclo de la carrera de Psicología de un centro de estudios universitarios privado en Lima Norte. Esta investigación fue de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, tipo transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo establecida por 183 universitarios mayores de edad, considerándose tanto a hombres como mujeres. Las herramientas usadas para obtener los datos fueron el APGAR Familiar y el Inventario de Autoestima de Coopersmith, pruebas que demostraron confiabilidad y validez, mostrando de esta manera que cada una mide de manera correcta el constructo y de forma óptima la estructura interna en la muestra investigada. Los resultados muestran correlación positiva y significativamente alta entre la funcionalidad familiar y autoe...