1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el uso de mapas conceptuales y la comprensión lectora en estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa de Lima, 2023, de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, además, la población estuvo compuesta por los 70 estudiantes de primero de secundaria, donde la muestra fue de tipo censal, además, para recoger información se construyó un cuestionario para medir el uso de mapas conceptuales y se aplicó una prueba objetiva construida por el MINEDU (2020) para la comprensión lectora, siendo estos validados y confiables. Sobre los resultados, se determinó por medio del Rho de Spearman, que existe relación entre ambas variables, porque la Sig. = 0.000 ‹ 0.050, y la correlación de 0.325, siendo este interpretado como positivo y débil, ll...               
            
      2    
    
                 otro
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El trabajo académico se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque llegó a centrarse en los estudiantes, enmarcado dentro de propósitos que brinde garantías de desarrollar una educación inclusiva y equitativa, al analizar la correspondencia de las variables, abordando particularidades sobresalientes que dan soporte al bienestar y desarrollo de los aprendizajes. En ese sentido, el objetivo general fue determinar la relación entre la actividad física y la autoestima en estudiantes de sexto de primaria de una institución educativa de Lima, 2024; desde la realización de un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo, nivel correlacional y de diseño no experimental, donde la muestra la conformaron 93 estudiantes de primaria y para medir a las variables se construyeron dos cuestionarios, que anticipadamente se validaron y evidenciaron ac...               
             
   
   
             
            