Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Eduardo Villagra, Manolo', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este trabajo de investigación, tiene dos objetivos, determinar la capacidad operativa y analizar la capacidad operativa requerida de la 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú en las acciones militares de apoyo a la Policía Nacional en la interdicción de la minería ilegal en el sector de La Pampa, región Madre de Dios, durante el año 2019, desde la experiencia personal de sus protagonistas. Para lograrlo, se abordó la problemática desde el paradigma hermenéutico interpretativo, el enfoque cualitativo y el diseño fenomenológico, las técnicas aplicadas fueron: Entrevistas semiestructuradas, observación directa, revisión documental y material audiovisual de las acciones militares. Se obtuvieron dos resultados: el primero, la capacidad operativa se determina a través de los factores de análisis de capacidades, los lineamientos y planeamiento de las acciones ...
2
tesis de maestría
Este trabajo de investigación, tiene dos objetivos, determinar la capacidad operativa y analizar la capacidad operativa requerida de la 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú en las acciones militares de apoyo a la Policía Nacional en la interdicción de la minería ilegal en el sector de La Pampa, región Madre de Dios, durante el año 2019, desde la experiencia personal de sus protagonistas. Para lograrlo, se abordó la problemática desde el paradigma hermenéutico interpretativo, el enfoque cualitativo y el diseño fenomenológico, las técnicas aplicadas fueron: Entrevistas semiestructuradas, observación directa, revisión documental y material audiovisual de las acciones militares. Se obtuvieron dos resultados: el primero, la capacidad operativa se determina a través de los factores de análisis de capacidades, los lineamientos y planeamiento de las acciones ...
3
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera se relacionan los hábitos y técnicas de estudio con el nivel de logro de aprendizaje de los alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión del Batallón de Infantería de la Escuela de Infantería del Ejército - 2017. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 92 oficiales, de los cuales se tomó una muestra de 74, obtenidos por muestreo aleatorio. Para la variable “Hábitos y Técnicas de Estudio” se les aplicó una encuesta denominada Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE) de Álvarez y Fernández (1989) adaptada para la Escuela de Infantería, que consta de 56 preguntas, con respuesta dicotómicas (SI – NO); para la variable “Nivel de Logro de Aprendizaje” se consideró las actas de...
4
artículo
La primera fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (GRFFAA) (1968-1975) tuvo como líder al general de división Ejército del Perú Juan Francisco Velasco Alvarado, quien fue responsable de cambios significativos en el Estado peruano para hacer frente a los problemas nacionales que arrastraba el país desde los inicios de la república, particularmente, males sociales heredados del periodo virreinal. Estas medidas fueron tomadas debido a las amenazas que se presentaban en el contexto nacional e internacional; sin embargo, aquellas disposiciones adoptadas tanto en las reformas agraria y educativa, así como en el desarrollo tecnológico, han motivado diferentes discusiones en el ámbito académico y político, a pesar de los años transcurridos. El objetivo del presente artículo es analizar el contexto en que se llevaron a cabo las reformas dispuestas por el gobierno rev...
5
artículo
En el último par de siglos, uno de los problemas sociales más significativos que han tenido que enfrentar los Estados ha sido el narcotráfico y las actividades ilícitas que de este se derivan. Las estadísticas demuestran que, los escenarios en que esta problemática existe son aquellos que no han contado con la presencia del Estado. En el Perú, las regiones que comprenden los Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), es un caso que se puede señalar en dicho planteamiento. Este abandono o presencia limitada ha sido tan grave que se ha llegado a un punto social de “naturalización” o “normalización” de las actividades ligadas al narcotráfico como una diligencia económica de la cual pueden depender familias enteras. Frente a ello, el Estado deberá actuar de manera más comprometida y fáctica, de allí que se haga necesaria una propuesta multisectorial de las ...
6
artículo
El artículo examina la posición estratégica del Perú ante el reordenamiento mundial, caracterizado por la fragmentación del orden internacional, el ascenso de potencias emergentes y la expansión del Crimen Organizado Transnacional (COT). Mediante una metodología cualitativa hermenéutica basada en la revisión analítica de fuentes académicas y documentales, identifica la vulnerabilidad estructural del Estado peruano frente a amenazas híbridas, la pérdida de control territorial y la ausencia de una doctrina nacional. El estudio contribuye al debate estratégico y propone respuestas coherentes que integran seguridad, desarrollo y soberanía. Asimismo, utiliza escenarios prospectivos hasta 2040, basados en la Guía de Prospectiva para las políticas y planes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), publicada por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico...