1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de este artículo fue realizar una evaluación multitemporal del cambio de uso y cobertura de suelo en el distrito de Oxapampa, Perú. Para ello se utilizaron datos de imágenes geoespaciales representativas de seis años (2014-2019). El software para tratar estos datos fue el ArcGIS 10.4, donde se realizó la corrección atmosférica para mejorar la resolución, y la calibración radiométrica con el fin de tratar la dispersión de partículas suspendidas que interfieren en la cuantificación de áreas. La nubosidad presente fue también evaluada. Los resultados mostraron porcentajes elevados en los años 2014 (cobertura vegetal=64.14%), 2018 (zona urbana=5.05%, y zonas hídricas = 16.53%), y 2019(zona agrícola = 31.83%) y porcentajes bajos en los años 2014 (zona urbana=1.87%, y zona agrícola=22.56%), 2016 (zonas hídricas = 4.81%), 2018 (cobertura vegetal=38.21). Los por...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Debido a los impactos potenciales negativos del cambio climático en la humanidad durante los últimos años, teniendo como consecuencia la alteración de estaciones climáticas, aumento de la temperatura global y fenómenos inesperados en lugares estacionales, se origina la importancia de desarrollar mecanismos que ayuden a monitorear y hacer un seguimiento, por ello el objetivo de este trabajo es proponer una metodología para evaluar el comportamiento de la Temperatura de Superficie Terrestre (LST) respecto al Índice Diferencial de Vegetación Normalizada (NDVI) basado en la evaluación multitemporal de sus varianzas 2013-2020. Se procesaron imágenes del satélite landsat 8 obteniendo valores de NDVI y LST, se realizó la corrección radiométrica y atmosférica de los valores, posterior a esto se aplicó la banda pancromática para mejorar la resolución de las imágenes a 15x15 me...