1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar las características del uso de plantas medicinales utilizadas como alternativa de tratamiento para dismenorrea. La investigación es de tipo no experimental, transversal, descriptiva, observacional. Las muestras representativas fueron de 98 mujeres fértiles. Se evidenció que un 60,2% de personas sufren de dismenorrea de clasificación leve en un 44,9% y un 42,9% moderada. La prevalencia de la dismenorrea fue de 60,2% de clasificación principalmente dismenorrea leve o moderada. La prevalencia de uso de las plantas medicinales para el tratamiento de la dismenorrea fue de un 65,3%, siendo el orégano y la manzanilla las plantas más utilizadas, se empleó principalmente hojas mediante infusión durante algunos días o al inicio del periodo.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio de investigación tuvo como objetivo primordial determinar cuál es la relación entre conocimiento y prácticas en primeros auxilios que aplican los agentes comunitarios del Puesto de Salud Ñahuinpuquio-Huancavelica-2019. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de tipo correlacional de diseño no experimental. La muestra estuvo conformado por 25 agentes comunitarios quienes están registrados en el Puesto de Salud de Ñahuinpuquio. Se empleó la técnica de la encuesta con el instrumento el cuestionario para medir la variable de conocimiento y el Check list para medir la variable de prácticas. Se encontró que en la variable nivel de conocimiento de primeros auxilios en los agentes comunitarios del Puesto de Salud Ñahuinpuquio es de nivel medio 68% y en las dimensiones : generalidades 64% bajo, obstrucción de vía aérea 52% medio, desmayo 44% medio, heridas y hemor...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio de investigación tuvo como objetivo primordial determinar cuál es la relación entre conocimiento y prácticas en primeros auxilios que aplican los agentes comunitarios del Puesto de Salud Ñahuinpuquio-Huancavelica-2019. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de tipo correlacional de diseño no experimental. La muestra estuvo conformado por 25 agentes comunitarios quienes están registrados en el Puesto de Salud de Ñahuinpuquio. Se empleó la técnica de la encuesta con el instrumento el cuestionario para medir la variable de conocimiento y el Check list para medir la variable de prácticas. Se encontró que en la variable nivel de conocimiento de primeros auxilios en los agentes comunitarios del Puesto de Salud Ñahuinpuquio es de nivel medio 68% y en las dimensiones : generalidades 64% bajo, obstrucción de vía aérea 52% medio, desmayo 44% medio, heridas y hemor...