1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

El presente estudio prospectivo evalúa la asociación de enfermedad periodontal de la gestante con el parto prematuro y bajo peso al nacer. Se examinó a 90 gestantes de 22 a 29 semanas de gestación, en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé”, en el periodo de julio-agosto del 2008. En un primer periodo, se registraron datos de la gestación por medio de entrevista directa y se realizó examen clínico para evaluar inflamación gingival, sangrado al sondaje, pérdida de adherencia clínica, profundidad del sondaje y placa bacteriana, mediante el índice periodontal de Ramfjord, índice gingival de Löe y Sillnes e índice de placa bacteriana de Sillnes y Löe, respectivamente. Posteriormente, se examinaron datos de los nacimientos registrados para evaluar edad gestacional y peso de los neonatos. Dividimos cuatro grupos neonatales: prematuros con peso normal, a término con...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introduction: The aligners have become a preferred alternative in terms of orthodontic treatment, surpassing the choice of conventional brackets, due to the comfort and aesthetics that the aligners represent, however, the final result with this system continues to be a controversial issue. The objective of this review was to verify the effectiveness of the treatment completed with aligners versus conventional brackets. Materials and methods: An exhaustive search was carried out in the PubMed, ScienceDirect, Scopus and Embase databases up to the date of January 5, 2023, including comparative studies that evaluated the final result and treatment time of the aligners compared to conventional braces. Two researchers carefully selected the articles evaluated and analyzed different key topics on the subject. Results: In this study, 8 articles were included, according to the studies, the vast m...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Introducción: La percepción de los ortodoncistas sobre las técnicas de brackets cumple un papel importante en la planificación, al permitir una evaluación crítica de la estética facial del paciente. Objetivo: Comparar la percepción de tratamientos con brackets autoligantes y convencionales en ortodoncistas peruanos. Métodos: Un cuestionario fue aplicado a 168 especialistas en ortodoncia (53% varones, experiencia profesional promedio 9 años) para evaluar las preferencias por fases de tratamiento, beneficios de la consulta del paciente según el tipo de bracket, experiencia con Brackets autoligantes, características demográficas y clínicas (sexo, años de experiencia, volumen de atención y tiempo de experiencia). Las pruebas de Kruskal-Wallis y chi-cuadrado se utilizaron con un p < 0,05. Resultados: La preferencia total de los brackets autoligantes (48,9%) fue mayor frente...