1
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El presente estudio evalúa la enfermedad periodontal materna (EP) y el retardo de crecimiento intrauterino (RCIU). Este estudio de casos y controles fue realizado en 120 mujeres que dieron a luz en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” (HODOMANI) en el periodo de agosto a octubre del 2008. El grupo casos se constituyó de 38 mujeres (madres de recién nacidos con RCIU) y el grupo control por 82 mujeres (madres de recién nacidos sin RCIU). Se tomaron datos de la gestación y del nacimiento, a través de entrevista directa a las madres y confirmado por historias clínicas. Así mismo, se evaluó el estado periodontal dentro de las 48 horas posteriores al parto, para calcular inflamación gingival, sangrado al sondaje, pérdida de adherencia clínica, profundidad del sondaje y placa bacteriana, a través del índice periodontal de Ramfjord, índice gingival de Löe y Sillne...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship between the level of anxiety and the physiological response to invasive dental treatments. Materials and methods: A convenience sample of 180 patients was formed (73 men and 107 women) ≥18 years (range: 18-58) undergoing treatment with local anesthetics from three private dental offices in the city of Lima. Measurements were made before, during and after treatment on anxiety according to the IDARE questionnaire of 40 questions (20 trait and 20 state) and their physiological response was evaluated according to oxygen saturation (OS), pulse and blood pressure (BP) measured. with digital pulse oximeter and blood pressure monitor. The Friedman and Spearman correlation tests were used, working with a value of P<0.05. Results: Most patients had a medium level of anxiety before dental treatment (state 49.4% and trait 55.6%). OS, pulse and BP increas...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: La percepción de los ortodoncistas sobre las técnicas de brackets cumple un papel importante en la planificación, al permitir una evaluación crítica de la estética facial del paciente. Objetivo: Comparar la percepción de tratamientos con brackets autoligantes y convencionales en ortodoncistas peruanos. Métodos: Un cuestionario fue aplicado a 168 especialistas en ortodoncia (53% varones, experiencia profesional promedio 9 años) para evaluar las preferencias por fases de tratamiento, beneficios de la consulta del paciente según el tipo de bracket, experiencia con Brackets autoligantes, características demográficas y clínicas (sexo, años de experiencia, volumen de atención y tiempo de experiencia). Las pruebas de Kruskal-Wallis y chi-cuadrado se utilizaron con un p < 0,05. Resultados: La preferencia total de los brackets autoligantes (48,9%) fue mayor frente...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: En 2022 el Perú aprobó una norma técnica del odontograma, que estandariza la información en la historia clínica para fines legales de los usuarios y responsabilidad del profesional. Objetivo: El propósito del estudio fue determinar el conocimiento de los odontólogos sobre la norma técnica del odontograma en odontólogos. Materiales y Métodos: Este estudio observacional transversal se realizó en una muestra de 187 odontólogos (116 docentes y 71 estudiantes de posgrado) de 22 a 62 años (65,5% mujeres, edad media 38,22 ± 12,19) de una universidad privada en Lima. Un cuestionario de 30 preguntas valorado de 0 a 30 puntos se distribuyó proporcionalmente en tres dimensiones: hallazgos clínicos (D1), disposiciones (D2) y terminología (D3). Datos demográficos de edad, sexo, tipo de participante/estudio y tiempo de experiencia profesional fueron incluidos. El cuest...