Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Duárez, Jorge Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo pretende analizar los impactos que han tenido la individualización de los jóvenes de Villa El Salvador en sus experiencias de participación en organizaciones sociales. Sostengo que estos impactos estarían caracterizados porcomplejas interrelaciones entre lo organizativo y lo individual, caracterizadas estas por mayores oportunidades para el desarrollo de formas identitarias societarias. Estas formas identitarias a su vez estarían permitiendo la promoción de la ciudadanía civil, la cual en décadas pasadas era relegada por la ciudadanía social.
2
artículo
El presente trabajo pretende analizar los impactos que han tenido la individualización de los jóvenes de Villa El Salvador en sus experiencias de participación en organizaciones sociales. Sostengo que estos impactos estarían caracterizados porcomplejas interrelaciones entre lo organizativo y lo individual, caracterizadas estas por mayores oportunidades para el desarrollo de formas identitarias societarias. Estas formas identitarias a su vez estarían permitiendo la promoción de la ciudadanía civil, la cual en décadas pasadas era relegada por la ciudadanía social.
3
artículo
El presente trabajo pretende analizar los impactos que han tenido la individualización de los jóvenes de Villa El Salvador en sus experiencias de participación en organizaciones sociales. Sostengo que estos impactos estarían caracterizados porcomplejas interrelaciones entre lo organizativo y lo individual, caracterizadas estas por mayores oportunidades para el desarrollo de formas identitarias societarias. Estas formas identitarias a su vez estarían permitiendo la promoción de la ciudadanía civil, la cual en décadas pasadas era relegada por la ciudadanía social.
4
artículo
Este artículo analiza la problematización de la minería en Argentina y su impacto en la institucionalidad del sector minero. A partir de un abordaje cualitativo, se estudian dos estados subnacionales que promueven la minería, las provincias de Jujuy y de San Juan. Se evidencia que, en el contexto de conflictos socioambientales, la minería fue socialmente problematizada, lo cual presionó a los estados subnacionales a introducir cambios institucionales. El análisis indaga en torno a los repertorios de acción colectiva de las poblaciones locales, la construcción de redes de actores para visibilizar la problemática, así como en los factores morales y cognitivos que influyeron en la problematización de la minería en Argentina.