Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Dionisio-Montalvo, Franklin', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación se implementó y evaluó el funcionamiento del modelo Reactor Anaerobio y Filtro de Flujo Vertical Inverso (RAFFVI), logrando tratar el agua residual encontrado en el canal contaminado por el efluente de los servicios higiénicos del internado de varones de la UNAS. Siendo la temperatura, pH, oxígeno disuelto, solidos totales en suspensión, coliformes termotolerantes y la eficiencia de remoción las variables dependientes del tipo de tratamiento y caudal de prueba utilizado, asimismo, luego de la instalación del modelo RAFFVI se realizaron las pruebas hidráulicas, puesta en marcha y operación respectiva, procediendo posteriormente a evaluar in situ los parámetros de solidos totales en suspensión (diferencia de pesos) y coliformes termotolerantes (NMP de coliformes termotolerantes) encontrados en el modelo RAFFVI con y sin presencia de Coloc...
2
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar el porcentaje de aceptación del servicio de limpieza pública y el nivel de servicio deseado en la ciudad de Tingo María, en el año 2016. Para ello, se realizó encuestas. Los resultados obtenidos muestran que la población desaprueba el nivel de equipamiento y unidades móviles del sistema de recolección de residuos sólidos, tipo de infraestructura de manejo y tratamiento de residuos sólidos, nivel de cumplimiento de responsabilidades adquiridas por el área de limpieza pública, nivel de interés en solucionar el problema del usuario, la ejecución del servicio según responsabilidad adquirida, el énfasis en registrar los errores, la exactitud en la comunicación de la realización de los servicios, disposición a ayudar de los trabajadores, disposición de los trabajadores a responder preguntas, manejo de residuos sólidos. Finalmente ...
3
artículo
Background: In occupational health management experiential trainings for the prevention of psychosocial risks in the country are very low despite their benefits for both workers and employers. Objective: To compare over time the degree of preservation of cognitive-emotional content with the insertion of dissuasive phrases (group A) versus persuasive phrases (group B), for compliance with psychosocial health regulations in the workplace of a group of professionals from the Peruvian Amazon. Method: Quasi-experimental design of two groups pre- and post-test, the latter stage of three measurements. Thirty-two professionals (n=16 per group), ages 22 to 36 years, participated. Training lasted 18 hours spaced over six weeks (December 2018 and January 2019). Results: In group "A" after reaching 91.4% performance in post-test-1 until 90 days there was a decrease (VP: -8.1%; F2/30 = 14.69; p = .00...