1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio evaluó el efecto de los microorganismos eficaces (EM) en el proceso de compostaje de residuos orgánicos. Los resultados evidenciaron que la incorporación de EM favoreció una granulometría más homogénea, con mayor proporción de material fino (80,37% en T1; 73,49% en T2; 59,23% en T3). Las temperaturas iniciales más altas en los tratamientos con EM (45,00 - 47,33 °C) reflejaron una mayor actividad microbiana y una fase termofílica más intensa, lo que aceleró la descomposición. Posteriormente, la rápida estabilización térmica indicó una transición eficiente hacia la etapa de maduración. El pH aumentó gradualmente hasta valores óptimos para compost maduro (8,61 - 8,67), evidenciando la neutralización de la acidez inicial. Asimismo, los parámetros de calidad del compost final (33,29 - 36,83% de materia orgánica, con adecuados niveles de nitrógeno,...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del agua para consumo poblacional de las fuentes de agua Cocheros, Del Águila y Cushuro del sistema de abastecimiento de agua (captación, reservorio y red de distribución), planteándose como problema la inexistencia de un orden del uso del territorio juntamente con la falta de conocimiento de la población dando el mal uso del recurso. Así mismo se identificó que estás se encuentran dentro del Estándar de Calidad Ambiental para Agua y dentro de la categoría “Bueno” según la metodología ICA-PE, por lo tanto, son aptas para consumo humano. Se determinó los parámetros de calidad del agua (pH, T°, conductividad, OD, DBO5, SST, NO3, Fósforo Total, Nitrato, Nitrito, Dureza, Coliformes Totales, Coliformes termotolerantes y Escherichia coli), en 03 puntos de muestreo (captación, reservorio y red de distribución) de la...