Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Dibos Figueroa, Eduardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La política peruana enfrenta una crisis caracterizada por la polarización, la pérdida de confianza ciudadana en las instituciones y el debilitamiento del sentido de representación en las autoridades. Entre las principales causas se encuentran la fragmentación de los partidos, la corrupción generalizada, la confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo, la falta de incentivos para la profesionalización del servicio público, la baja calidad normativa, entre otras. Ante ello, la restitución de la bicameralidad en 2024 marcó un avance notable, pero requiere reformas complementarias para optimizar su funcionamiento. Este estudio analiza la viabilidad e impacto de la renovación por mitades en el Congreso, una reforma ampliamente discutida y con tradición en nuestra historia que busca mejorar la estabilidad institucional y la representación política. Empezando con un enfoque ...
2
artículo
Con cada vez mayor frecuencia se señala que el arbitraje internacional se ha convertido en un sistema de resolución de controversias oneroso, largo e ineficiente. Como intento de solucionar este problema, en 2018 se lanzaron las llamadas Reglas de Praga, un instrumento de soft law para conducir el arbitraje bajo la tradición del proceso civil inquisitivo. Así, los autores analizan las Reglas de Praga y las comparan con las Reglas IBA sobre Práctica de Prueba. Especialmente, revisan las reglas sobre exhibición de documentos, audiencias, testigos, peritos e inferencias. Afirman que, si bien las premisas en las que se fundan las Reglas de Praga no son del todo acertadas, podrían ser de utilidad para litigantes judiciales con poca experiencia en el arbitraje internacional. Consideran que variables exógenas al instrumento, como la destreza de los árbitros y la cultura legal de los ab...
3
artículo
El presente artículo evalúa una potencial reconvención de un Estado en un arbitraje de inversión. Así, se hace una revisión general de los conceptos fundamentales del arbitraje de inversión, con especial atención a las particularidades del régimen del CIADI. A partir de dichas nociones, se verificará la posibilidad de que un Estado reconvenga sobre la base del consentimiento del inversor en sus diversas manifestaciones. Por último, se desarrollarán diversos problemas que podrían presentarse en caso se invoque una vulneración a los derechos humanos como fundamento de la reconvención del Estado.