1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia del empowerment y los compromisos de desempeño en la calidad de vida laboral de los directores de la UGEL Aija, 2021. Se realizó un estudio basado en el modelo del paradigma positivista, tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional causal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario; cuya población muestral estuvo compuesta por 120 directores de las instituciones educativas de EBR. Como resultados se encontró que el 31.7%, 56.7% y 58.3% de los encuestados perciben un nivel adecuado de empowerment, de compromisos de desempeño y de calidad de vida laboral respectivamente; concluyendo que el empowerment y los compromisos de desempeño tienen una incidencia altamente significativa (p-valor < 0.01) en la calidad de vida laboral ...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación muestra la síntesis del trabajo titulada Clima institucional y relaciones interpersonales en los docentes de la facultad de educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2017. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el clima institucional y relaciones interpersonales en los docentes de la facultad de educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2017. El tipo de estudio es básica y el diseño de la investigación es no experimental. Para seleccionar la muestra se empleó el método probabilístico, siendo la muestra de 104 docentes de la facultad de educación. El procesamiento de los datos se hizo utilizando el paquete estadístico SPSS22. La investigación arribó a la siguiente conclusión: existe una correlación moderada (rs=0,526) entre el clima institucional y relaci...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico tiene como finalidad fortalecer el proceso de monitoreo y acompañamiento pedagógico en una institución educativa integrada de la región Ancash, por medio de la implementación de estrategias de gestión que permitirán el perfeccionamiento de la práctica pedagógica y con ello la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. La propuesta surge a partir de la sistematización de las fichas de monitore aplicado a un mínimo de docentes y a los resultados de los niveles de logro de los estudiantes obtenidos en las actas finales y en las evaluaciones nacionales e internacionales en el cual participaron los estudiantes de la institución en estudio y el reporte del monitoreo a las practicas escolares 2022, en el cual se concluyó que de los 8 indicadores de la dimensión analizada, sólo en 3 de ellos se lograron niveles efectivos (N3 y N4) del trabajo rea...