Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Diaz Reyes, Nelson Fidel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Intestinal malrotation is a congenital abnormality of the embryological rotation of the intestine, it is estimated that more than 90% of patients with intestinal malrotation will be presented in the first 12 months of life. The clinical presentation in adults is manifested in a progressive way that usually occurs during the postprandial period, presenting: intermittent vomiting, abdominal pain, weight loss, chronic diarrhea, peritonitis, food intolerance, among Another. Treatment will depend on presentation, either acute or chronic, requiring emergency laparotomy to determine the cause. There is a case of acute surgical abdomen for acute appendicitis in a 27-year-old patient with intestinal malrotation, with initial clinical presentation of severe abdominal pain, diarrhea, positive lumbar percussion fist, which finally reached a Proper resolution and a good prognosis.
2
artículo
Intestinal malrotation is a congenital abnormality of the embryological rotation of the intestine, it is estimated that more than 90% of patients with intestinal malrotation will be presented in the first 12 months of life. The clinical presentation in adults is manifested in a progressive way that usually occurs during the postprandial period, presenting: intermittent vomiting, abdominal pain, weight loss, chronic diarrhea, peritonitis, food intolerance, among Another. Treatment will depend on presentation, either acute or chronic, requiring emergency laparotomy to determine the cause. There is a case of acute surgical abdomen for acute appendicitis in a 27-year-old patient with intestinal malrotation, with initial clinical presentation of severe abdominal pain, diarrhea, positive lumbar percussion fist, which finally reached a Proper resolution and a good prognosis.
3
artículo
Objetivo. Determinar las características clínicas de los pacientes condiagnóstico de influenza A (H1N1). Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en los pacientes hospitalizados con sospecha de infección por influenza A (H1N1) en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima, de mayo a agosto de 2009. La información se tomó de las historias clínicas de los pacientes a su ingreso y se incluyó a pacientes mayores de 14 años con RT-PCR (reacción en cadena de polimerasa en tiempo real) por hisopado nasofaríngeo positivos parainfluenza A (H1N1). Resultados. De 92 pacientes hospitalizados por sospecha de infección por influenza A (H1N1), 62 fueron positivos. De estos, 40 pacientes fueron varones, la edad promedio fue 35,29 ± 16,8 años, el tiempo promedio de enfermedad y dehospitalización fueron 5,8 ±3,8 y 7,7 ± 5...
4
artículo
Objetivo. Determinar las características clínicas de los pacientes condiagnóstico de influenza A (H1N1). Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en los pacientes hospitalizados con sospecha de infección por influenza A (H1N1) en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima, de mayo a agosto de 2009. La información se tomó de las historias clínicas de los pacientes a su ingreso y se incluyó a pacientes mayores de 14 años con RT-PCR (reacción en cadena de polimerasa en tiempo real) por hisopado nasofaríngeo positivos parainfluenza A (H1N1). Resultados. De 92 pacientes hospitalizados por sospecha de infección por influenza A (H1N1), 62 fueron positivos. De estos, 40 pacientes fueron varones, la edad promedio fue 35,29 ± 16,8 años, el tiempo promedio de enfermedad y dehospitalización fueron 5,8 ±3,8 y 7,7 ± 5...