1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar las características clínicas neonatales en hijos de madres con preeclampsia severa atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo de Enero a Diciembre 2015 Material y método: Observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. La población fueron 57 madres con preeclampsia severa y 57 recién nacidos Resultados: Dentro de la característica de sociodemográfica de las madres con preeclampsia severa se encontró que el 52.6 % (30) madres tuvieron edades de entre 19 a 29 años, según el grado de instrucción el 57.9 % (33) tuvieron instrucción de secundaria completa y el estado civil conviviente represento el 50.9% (29) madres. Las características clínicas neonatales, el 66.7 % neonatos tuvieron un peso adecuado con un Apgar al minuto de 7 a 10 con 93 % (53) neonatos y con Apgar a los 5 minutos de 7 a 10 con 96 % (55) neonatos, con un test de capurro adecua...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Este trabajo de investigación tiene como objetivo general hallar diferencias entre la percepción de la satisfacción de gestantes de manera de atención de telesalud y presencial en un establecimiento de salud público de Lima, 2022. Como objetivos específicos se busca las diferencias entre las dimensiones de la satisfacción en los dos grupos. Esta investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y de tipo no experimental, con un diseño descriptivo comparativo. La población fue conformada por 124 gestantes, una población que se divide en dos grupos tanto en atención por modalidad de telesalud y modalidad presencial de un centro de salud. Se hizo uso de la recolección de datos mediante el cuestionario como instrumento, siendo validado por juicio de expertos, los que fueron procesados aplicando un análisis descriptivo. Terminada la investigación identificamos que ...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El estudio de investigación: Telemedicina y resultados del monitoreo de pacientes COVID19 en el contexto de pandemia en un establecimiento de salud Lima, 2021 La investigación tiene una metodológica de tipo básica y diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo correlacional, con un enfoque cuantitativo y su método hipotético- deductivo. La muestra fue de 132 pacientes y se utilizó toda la población de atendidos por telemedicina en redes integrales de salud, para la recolección de datos se usó la ficha de recolección de datos elaborada de registro de teleconsulta durante los meses de julio a setiembre del 2021, el cuál fue proporcionada por el área estadística del establecimiento de salud. Los resultados obtenidos permitieron identificar que la telemedicina en un 68.18% de los pacientes consideraron regular la atención seguido con un óptimo desempeño co...