1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la bST-r sobre la producción y persistencia de la curva de producción de leche teniendo en consideración el número de parto, en vacas lecheras Holstein, durante los años 2012 - 2015. El estudio se realizó en el establo Granados, ubicado en la provincia de Huaura, departamento de Lima. Se evaluaron 1029 registros de vacas con y sin aplicación de bST-r, clasificados por número de parto (1ro, 2do, 3ro). Se utilizó el programa estadístico SAS v. 9.2 para la evaluación de los datos. La función Gamma Incompleta propuesto por Wood se usó para elaborar la curva de lactancia y determinar la persistencia de la producción. Las vacas de primer parto con aplicación de bST-r tuvieron una mayor producción de leche con respecto al grupo control sin bST-r (10,421 kg vs 9852 kg). No se encontraron diferencias significativas a...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del tratamiento de inducción hormonal de lactancia en una vaquilla Freemartin raza Holstein sobre la producción de leche. Mediante una investigación experimental se comparó la producción de leche de tres lactaciones de una vaquilla Freemartin, con la producción promedio de dos vacas de parto normal (control). El tratamiento hormonal para estimular lactancia se realizó con la aplicación de las hormonas progesterona, estrógenos, dexametasona y oxitocina mediante un protocolo de 21 días ya establecido. Los datos de producción de leche se analizaron con el programa estadístico Minitab v.18, donde se obtuvieron las medidas de posición central y con la prueba de T Student se comparó las medias de los tratamientos. La producción total de las tres lactaciones de la vaquilla Freemartin (7,841 kg) fue significativamente menor ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del tratamiento de inducción hormonal de lactancia en una vaquilla Freemartin raza Holstein sobre la producción de leche. Mediante una investigación experimental se comparó la producción de leche de tres lactaciones de una vaquilla Freemartin, con la producción promedio de dos vacas de parto normal (control). El tratamiento hormonal para estimular lactancia se realizó con la aplicación de las hormonas progesterona, estrógenos, dexametasona y oxitocina mediante un protocolo de 21 días ya establecido. Los datos de producción de leche se analizaron con el programa estadístico Minitab v.18, donde se obtuvieron las medidas de posición central y con la prueba de T Student se comparó las medias de los tratamientos. La producción total de las tres lactaciones de la vaquilla Freemartin (7,841 kg) fue significativamente menor ...