1
tesis de maestría
En la actualidad, el derecho de las mujeres a recibir educación es un reflejo de la serie de luchas por sus derechos a la igualdad, la diferencia y al trato digo de su condición femenina, lo que ha ameritado superar diversos obstáculos, como la misoginia, la marginación, la hipersexualización, la violencia en todas sus manifestaciones, los prejuicios y la mirada opresiva de la alteridad excluyente. En el contexto latinoamericano y caribeño, las mujeres han tenido que encontrar espacios dentro de la educación superior, significando una ruptura con los esquemas hegemónicos globales, además de las imposiciones raciales y patriarcales del contexto sui generis regional. En tal sentido, los escenarios caracterizados por la competitividad, el clasismo, la discriminación, el aislamiento, continúan siendo una lucha pendiente para los movimientos feministas latinoamericanos, que concibe...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The research was conducted in Private University from Trujillo, an organization dedicated to the university education. The overall objective was to document a system of quality management based on ISO 9001:2015 for the area of Educational Quality - Teaching Management. This research was descriptive and field design was. The processes that involve Teaching Management: recruitment, selection and incorporation, teacher management and untying. The characteristics of this improvement are the standardization, the existence of indicators, matrices of responsibility and a culture of continuous improvement. To achieve the objectives, techniques used content analysis since information was collected in a systematic and objective manner and valid from various sources, direct observation and interview. The population was conformed by the processes of the university and the sample by the processes of ...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia de pareja y dependencia emocional en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. El diseño utilizado fue diseño no experimental, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 166 estudiantes de ambos sexos de entre 15 a 19 años de los primeros ciclos. Se utilizó el Inventario de Violencia en las Relaciones de pareja (CADRI) de Wolfe /Werkele y el Cuestionario de Dependencia Emocional de Aiquipa. Los resultados obtenidos en la muestra total indicaron que no se detectó evidencia de correlación significativa (p>.05), tanto de la violencia cometida y de sus dimensiones, como de la violencia sufrida y de sus dimensiones, con la Dependencia emocional a nivel general en los estudiantes que formaron parte de la investigación. Por otro lado, se encontró evidencia de correlación signi...