Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Delmar Pezo, Celia Llessenia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar los motivos que exista un Alto índice de violencia contra la mujer en la provincia de Alto Amazonas 2021–2022. El tipo de investigación es básico de nivel descriptivo de corte transversal con enfoque cualitativo de diseño investigación no experimental. El escenario de estudio fue en la Fiscalía, sede del Ministerio Público adscrita al distrito fiscal de Alto Amazonas. Los participantes fueron profesionales versados en derecho. La técnica de recolección de datos fue mediante entrevista interactiva y el instrumento fue cuestionario. Los resultados muestran que las causa por los cuales existe un alto índice de violencia contra la mujer son los efectos del alcohol, abuso de sustancias, haber vivido situaciones de violencia en su niñez, desigualdad de género, normas culturales y sociales, factores económ...
2
artículo
El objetivo de estudio fue, analizar los motivos que exista un Alto índice de violencia contra la mujer en la provincia de Alto Amazonas 2021–2022. El tipo de investigación es de nivel descriptivo de corte transversal con enfoque cualitativo. El escenario de estudio fue en la Fiscalía, sede del Ministerio Público adscrita al distrito fiscal de Alto Amazonas – PERU. Los participantes fueron profesionales versados en derecho. Los resultados muestran que las causa por los cuales existe un alto índice de violencia contra la mujer son los efectos del alcohol, abuso de sustancias, haber vivido situaciones de violencia en su niñez, desigualdad de género, normas culturales y sociales, factores económicos, educación y concienciación insuficientes, problemas de salud mental, Estructuras Legales y Políticas Inadecuadas. La investigación concluye que, el alto índice de violencia con...
3
tesis de maestría
El presente trabajo se desarrolló en el departamento de Loreto, provincia de Maynas, distrito de Iquitos con el objetivo de determinar ¿por qué un delito que no sobrepasa el valor de una remuneración mínima vital no puede ser considerado como falta, ser juzgada y sentenciada como otros delitos?, la metodología fue de tipo Descriptivo-Explicativo-Correlacional, la población estuvo conformada por 1,500 personas (jueces, abogados, secretarios, etc.), la muestra estuvo representada por 69 personas, para lograr los objetivos del trabajo se empleó como técnica la encuesta y la observación. Llegándose a las siguientes conclusiones: Que un delito cometido cuyo monto no sobrepasa una numeración mínima vital no puede ser considerada como falta, sentenciada o juzgada como otros delitos es debido a que la misma Ley no lo permite y esto es debido porque existen vacíos en ella, a pesar q...