Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Delgado Bravo, Miguel Sebastián', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
La pérdida de dientes conlleva a la alteración de los rebordes óseos residuales afectando la estética y función del área. El injerto gingival libre y la exodoncia atraumática son procedimientos conservadores que favorecen la cicatrización, la estética y el mantenimiento de los tejidos, facilitando así su manejo durante la terapia rehabilitadora. Se presenta un reporte de caso de un incisivo lateral izquierdo superior al cual se le realizó una exodoncia atraumática y la posterior colocación de un injerto gingival libre.
2
artículo
Durante el año 2002 se sustentaron 53 tesis de pregrado, todas se encuentran a disposición de los interesados en la Biblioteca Central de la UPCH. Dentro de ellas recibieron el calificativo de sobresaliente tres tesis cuyos resúmenes se publican a continuación.
3
artículo
La rehabilitación oral de pacientes edéntulos totales o parciales con implantes dentales ha probado ser una modalidad de tratamiento predecible a largo plazo. Un prerrequisito para el éxito de los implantes es la disponibilidad de suficiente volumen óseo, donde serán necesariosprocedimientos para el incremento de reborde alveolar cuando poco volumen óseo exista. Los injertos óseos autólogos intramembranosos son usados en la restauración del volumen óseo y son considerados el gold estándar para la reconstrucción de los rebordes alveolares. El objetivodel trabajo fue mostrar una técnica modificada para la obtención de un injerto óseo en bloque de rama mandibular con el uso de una trefina. Un paciente masculino de 30 años fue admitido para una rehabilitación oral implantosoportada, al examen clínico intraoral se observó una deficienciadel reborde alveolar de la zona 22 (c...