1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria actualmente conforman un problema de salud general, por ello la importancia de su estudio. En el presente estudio asociada a la funcionalidad familiar. Objetivo: Se busca demostrar si existe asociación entre funcionalidad familiar y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, analítico y observacional. Se conformó por 146 estudiantes de medicina humana a quienes se les realizó encuestas virtuales. Los instrumentos de medición fueron el EAT-26 que se empleó para cuantificar el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, el DASS -21 que sirvió para obtener los diferentes grados de depresión, ansiedad y estrés; y el APGAR familiar se usó para cuantificar la dinámica familiar. Se usó chi - cuadrado, siendo el valor de p <0.05 como estadísticamente significativo...