Mostrando 1 - 20 Resultados de 44 Para Buscar 'De-Trazegnies-Granda, Fernando', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
No presenta resumen.
2
artículo
A través del presente artículo, el autor esboza de manera profunda la trascendencia de la lengua latina. Hace hincapié en su complejidad, la inteligencia de sus construcciones, la riqueza de sus expresiones y el arraigo muchas veces imperceptible que el mismo tiene hoy en día. Mediante dichas líneas se busca promover la curiosidad por esta lengua, sorprendentemente viva, cuyo estudio se recomienda no sólo para hombres de Derecho sino para todo hombre culto en general. 
4
artículo
No presenta resumen
5
artículo
6
artículo
No presenta resumen
7
8
libro
7ma. ed.; Biblioteca para leer el Código Civil, Vol. IV
9
libro
Esta es la ofrenda intelectual que hoy presentarnos al doctor Héctor Cornejo Chávez, quienes hemos sido sus colegas y algunos que incluso hemos tenido el privilegio de ser sus alumnos. No necesitamos insistir sobre las razones de este Homenaje porque creemos que son evidentes para todos quienes conocen la calidad intelectual y humana del Maestro: su poderosa inteligencia, su rigor académico, la lógica férrea de su argumentación, han sido admirados por todas las generaciones de profesores y estudiantes que tuvieron contacto con sus lecciones, con sus libros o con su trato personal. Pero, sobre todo ello, destaca su probidad: honestidad científica hasta el escrúpulo que se advierte en cada uno de sus trabajos, rectitud y lealtad tanto respecto de la Universidad como de sus alumnos en sus 31 años de cátedra, integridad y hombría de bien en su vida en general, asumiendo siempre un...
10
11
libro
Este libro presenta la lucha judicial que llevó adelante Ciriaco de Urtecho, un hombre libre de Cajamarca, en 1782, durante el virreinato del Perú, en busca de la libertad de su esposa Dionisia Masferrer, una esclava mulata que había sido vendida en 1754, a los nueve años, por don Bernabé Masferrer a don Pablo de Gracia y Loris. La esclava era propiedad de doña Jerónima de Gracia y Loris, esposa de don Juan de Dios Cáceres, con el cual se dará la contienda judicial. Esta última empieza cuando Ciriaco de Urtecho, mediante el corregidor y justicia mayor de Cajamarca, solicita la escritura de venta de Dionisia para saber la cantidad de dinero que se había pagado por ella y así poder abonar dicho monto a don Juan de Dios Cáceres. Enterado de los 170 pesos que pagaron por Dionisia, Ciriaco trabaja en el cerro minero de Hualgayoc para conseguir el dinero y así obtener la libertad...
12
artículo
En los conventos de la Edad Media, se acostumbraba designar a un miembro de la comunidad para que a la hora de la cena entretuviera a los demás monjes con lecturas espirituales. Estas charlas de refectorio tenian una doble finalidad. De un lado, permitían aprovechar el tiempo y no perder ni aun el momento de satisfacción de las bajas necesidades materiales para proseguir en la tarea de la edificación del alma. Por otro lado, la lectura apartaba a los monjes de los sabores y olores que ascendían desde la mesa y asi evitaba que éstos incurrieran en la tentación de la sensualidad culinaria.
13
artículo
The seventeenth century represents formankind the creation of great literary works that narrate the events that occurred in the reality of that time flawlessly. This article wants to analyze the implications and reviews of some literary texts by renowned authors of that time like Miguel de Cervantes and William Shakespeare with modern legal institutions. Also, to think about how literature enriches the science of law.
14
artículo
There only are a few lawyers that are born humanists. One of them was the master Jose Leon Barandiarán, a true humanist, a studious of the men without specialty or compartment that limit him. Even the generic specialty of law was left close to a multifaceted personality as the Master has. In this article, the author will pay tribute, as the thirty anniversary of his death, to one of the most important jurists of Peruvian Law. A reference to the legal culture and the largest contributor to the development of national law: Jose León Barandarián.
15
artículo
No presenta resumen
16
artículo
Son pocos los abogados que antes que ser juristas, son humanistas natos. Ese fue el maestro José León Barandiarán, un verdadero humanista, un estudioso del hombre sin especialidad o compartimento que lo limite. Aún la especialidad genérica del Derecho le quedaba estrecha a una personalidad multifacética como la del Maestro. En el presente artículo, el autor le rendirá un homenaje, por el 30 aniversario de su fallecimiento, a uno de los juristas más importantes del Derecho Peruano. Un referente de la cultura jurídica y el mayor contribuyente del desarrollo del Derecho nacional: Jose Barandarián.
17
libro
Da conocer y comprender las causas, circunstancias y otros aspectos de la inmigración china desde la perspectiva del Derecho.
18
artículo
El siglo XVII representa para la humanidad la creación de grandes obras literarias que narran los sucesos acontecidos en la realidad de aquella época de manera impecable. El presente artículo busca analizar las implicancias y críticas de algunos textos literarios de renombrados autores de aquella época como Miguel de Cervantes y William Shakespeare con instituciones jurídicas modernas. Asimismo, reflexionar acerca de la manera en que la Literatura enriquece la ciencia del Derecho.
19
artículo
No presenta resumen
20
libro
7ma. ed.; Biblioteca para leer el Código Civil, Vol. IV