Mostrando 1 - 20 Resultados de 44 Para Buscar 'Cárdenas Quirós, Carlos', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
3
artículo
A través del presente artículo el autor realiza un minucioso análisis sobre las erratas, el mismo que partiendo de una aproximación general –ilustrada con gráficos y curiosos ejemplos– se centra luego en las erratas en la publicación de normas legales.
4
artículo
5
6
artículo
El presente ensayo no tiene por propósito un análisis dogmático de las distintas instituciones que pueden ser comprendidas dentro de la categoría de "garantías del derecho de crédito", sino más bien una evaluación crítica de algunas soluciones del Código Civil del Perú de 1984 respecto de determinadas figuras - evaluación que sustenta la necesidad de su modificación, lo que es materia de estudio por la Comisión oficial designada al efecto actualmente en funciones, la misma que tengo el honor de integrar- y que puede servir de referencia para los trabajos de reforma del Código Civil de Puerto Rico.
7
capítulo de libro
8
artículo
En esta ocasión el autor realiza un comentario sobre la reforma del libro de obligaciones del Código Civil, evaluando la necesidad de mantener el principio del favor debitoris como fundamento de diversos artículos del Código; o si por el contrario es preciso modificar dichos artículos con el fin de ajustarlos a la finalidad del contrato y la realidad
9
11
artículo
No presenta resumen
12
artículo
No description
14
15
16
artículo
A través del presente artículo el autor realiza un minucioso análisis sobre las erratas, el mismo que partiendo de una aproximación general –ilustrada con gráficos y curiosos ejemplos– se centra luego en las erratas en la publicación de normas legales.
17
artículo
This article focuses its analysis on the surface right in rem within the framework of the Draft of the new Peruvian Civil Code. The author seeks to update the concepts related to surface rights and to introduce the reader to the subject. In this line, he highlights the importance of this right as a legal institution that allows the construction and maintenance of buildings on the land of another owner, thus separating the ownership of the construction from the ownership of the land. The article also discusses the history of the right of superficies, its evolution and renaissance in modern civil codes, as well as its usefulness in solving the housing problem, particularly for people of limited financial means. It also examines the current legislation of the right of superficies in the Civil Code of 1936, which classifies it as a modality of usufruct. This classification is criticised by t...
18
artículo
The text analyzes advances in artificial insemination and in vitro fertilization techniques, exploring their legal, ethical and social implications. The author recognizes that these technologies represent a significant solution to infertility, but raise challenges related to the nature of procreation, filiation and human dignity. He also acknowledges that homologous techniques, which use gametes from spouses, generate less ethical controversy, while heterologous techniques, which use gametes from third parties, are criticized for potentially affecting the marital unit and the rights of the child. In addition, controversial issues such as the use of post-mortem gametes and the creation of embryos for experimental purposes are addressed. Finally, the author emphasizes the importance of adequate legal regulation to avoid possible abuses, highlighting international examples, such as the lega...
19
artículo
El presente ensayo no tiene por propósito un análisis dogmático de las distintas instituciones que pueden ser comprendidas dentro de la categoría de "garantías del derecho de crédito", sino más bien una evaluación crítica de algunas soluciones del Código Civil del Perú de 1984 respecto de determinadas figuras - evaluación que sustenta la necesidad de su modificación, lo que es materia de estudio por la Comisión oficial designada al efecto actualmente en funciones, la misma que tengo el honor de integrar- y que puede servir de referencia para los trabajos de reforma del Código Civil de Puerto Rico.