1
artículo
A 73 años de haber sido liberado el campo de concentración de Auschwitz, hoy sigue siendo uno de los símbolos del Holocausto, de la ignominia y de la confirmación de la manifestación de la barbarie humana. Durante la Segunda Guerra Mundial, más de un millón de personas murieron solo por ser judíos, homosexuales, gitanos, romaníes o por tener una discapacidad mental o física; eran los indeseables, por el simple hecho de no formar parte de la raza aria.
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Artistas mexicanos contemporáneos como Mayra Martell y Alfredo López Casanova traducen los hechos reales en fotografía documental, en acciones, en instalación y en testimonios que son, fueron y serán usados para crear sentimientos, denunciar y lidiar contra el olvido. Y así restituir, acaso de forma vicaria, la imagen de los desaparecidos, o su significante, para insertarlos en el lenguaje, en el álgebra de la representación, y permitir, por tanto, la elaboración de su identidad que tendrá lugar en ese arco dramático que se tensa entre la ausencia y la memoria.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
ResumenDurante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, la presentación de personas en condiciones de “anormalidad” física en zoológicos humanos, espectáculos ambulantes y ferias universales en donde se degrada la condición humana, han sido prohibidos y condenados socialmente. Actualmente, el arte contemporáneo los resignifica para mostrar la vigencia de la política de representación de la otredad y da una nueva visión por medio de las obras de Tracey Rose y Laura Anderson. Discursos que utilizan una estrategia argumentativa y formal que generan cuestionamientos de la exhibición del otro.Palabras clave: otredad, arte contemporáneo, políticas de representación, fenómenos, zoológicos humanos. AbstractDuring the second half of the nineteenth and early twentieth centuries, the presentation of people inconditions of physical "abnorma...
4
artículo
A 73 años de haber sido liberado el campo de concentración de Auschwitz, hoy sigue siendo uno de los símbolos del Holocausto, de la ignominia y de la confirmación de la manifestación de la barbarie humana. Durante la Segunda Guerra Mundial, más de un millón de personas murieron solo por ser judíos, homosexuales, gitanos, romaníes o por tener una discapacidad mental o física; eran los indeseables, por el simple hecho de no formar parte de la raza aria.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
ResumenDurante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, la presentación de personas en condiciones de “anormalidad” física en zoológicos humanos, espectáculos ambulantes y ferias universales en donde se degrada la condición humana, han sido prohibidos y condenados socialmente. Actualmente, el arte contemporáneo los resignifica para mostrar la vigencia de la política de representación de la otredad y da una nueva visión por medio de las obras de Tracey Rose y Laura Anderson. Discursos que utilizan una estrategia argumentativa y formal que generan cuestionamientos de la exhibición del otro.Palabras clave: otredad, arte contemporáneo, políticas de representación, fenómenos, zoológicos humanos. AbstractDuring the second half of the nineteenth and early twentieth centuries, the presentation of people inconditions of physical "abnorma...